Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 22, 2025 - 6:07 pm
Visitar sitio

Este sábado 23 de agosto de 2025, varios barrios de Bogotá experimentarán cortes programados de energía eléctrica debido a labores de mantenimiento y modernización de la red de suministro, según informó Enel Colombia. Los trabajos, que tendrán lugar entre las 8:00 a.m. y las 5:30 p.m. en localidades como Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Suba y Usme, buscan garantizar la estabilidad y calidad del servicio eléctrico ante el crecimiento urbano y el aumento sostenido de la demanda en la capital colombiana.

Los sectores específicos afectados incluyen barrios como Brisas Aldea Fontibón, Marruecos, Barajas Norte y Danubio II. Enel Colombia hizo un llamado a los habitantes para que tomen precauciones durante estos cortes, como desconectar electrodomésticos para prevenir daños por fluctuaciones eléctricas, planear sus actividades considerando la suspensión temporal, conservar adecuadamente los alimentos y verificar la identidad de los técnicos que requieran acceso a las viviendas.

La realización de cortes programados responde a la necesidad de mantener y actualizar un sistema eléctrico que enfrenta retos crecientes debido a la rápida urbanización y la diversificación del consumo energético. Según el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la infraestructura eléctrica nacional está en constante proceso de modernización para adaptarse a nuevas realidades, disminuir el riesgo de daños inesperados y fortalecer la confiabilidad del suministro.

Empresas como Enel Colombia implementan estrategias de mantenimiento preventivo y correctivo utilizando sistemas de monitoreo en tiempo real y análisis predictivo para identificar los mejores momentos de ejecución, procurando siempre una menor afectación a la cotidianidad de los usuarios. Esta gestión, documentada en informes técnicos de la empresa y respaldada por reportes de medios especializados, apunta a reducir el número y la gravedad de interrupciones no programadas, que pueden tener costos sociales y económicos mucho mayores.

Lee También

La historia del sistema eléctrico bogotano ha estado marcada por dificultades relacionadas con el rápido crecimiento poblacional y el envejecimiento de la infraestructura. Según reportajes de El Espectador, en las últimas dos décadas la ciudad ha experimentado un proceso de modernización que incluye la incorporación de tecnologías más inteligentes y fuentes de energía renovable, transformaciones que requieren paradas controladas para facilitar su instalación y puesta a punto.

Expertos citados en medios como Portafolio subrayan que la planeación de cortes programados es esencial para el desarrollo de una red más resiliente y eficiente, pues allana el camino para nuevas iniciativas como las microrredes o sistemas de energía distribuida, opciones clave para avanzar hacia un modelo energético más sostenible en el contexto urbano colombiano.

Enel Colombia insiste en la importancia de que la ciudadanía se mantenga informada a través de los canales oficiales y colabore reportando cualquier anomalía. Estas acciones y la comunicación transparente por parte de las empresas operadoras contribuyen a dar mayor confianza a los usuarios en las instituciones responsables del servicio público.

La participación activa de los ciudadanos, así como la implementación de estos planes de modernización y mantenimiento, son pasos fundamentales para que Bogotá pueda afrontar los desafíos de un futuro urbano caracterizado por una demanda eléctrica cada vez más compleja y exigente.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué son necesarios los cortes programados en la red eléctrica de Bogotá?

Los cortes de energía con aviso anticipado permiten llevar a cabo labores de modernización y reparación en la infraestructura eléctrica, minimizando el riesgo de fallos imprevistos y prolongados. De acuerdo con información del Ministerio de Minas y Energía, estas intervenciones son esenciales para adaptar la red al crecimiento poblacional y el incremento en el consumo, evitando daños mayores y asegurando la calidad del servicio.

Además, realizar cortes controlados es parte de las mejores prácticas internacionales para sistemas urbanos, pues mejora la confiabilidad y reduce la incidencia de problemas técnicos graves, como sobrecargas o incendios en transformadores, que pueden afectar no solo a los usuarios residenciales sino también al sector productivo de la ciudad.

¿Cómo pueden los usuarios proteger sus electrodomésticos y alimentos durante los cortes de luz?

Durante los cortes programados, Enel Colombia recomienda desconectar aparatos eléctricos para evitar daños causados por fluctuaciones al restablecerse el servicio, así como mantener cerradas las neveras para conservar los alimentos. Validar la identidad de los técnicos antes de permitir su ingreso también es una medida de precaución relevante para la seguridad del hogar.

Aplicar estas recomendaciones ayuda a prevenir contratiempos innecesarios y facilita la labor de los operarios, quienes trabajan en la mejora continua del servicio eléctrico para toda la ciudad. Mantenerse informado a través de los canales oficiales es clave ante cualquier duda o eventualidad surgida durante estos periodos de suspensión temporal del suministro.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO