
Y es que, como normal general, para que los usuarios puedan movilizarse en transporte público, sea en SITP o Transmilenio, se debe adquirir en las taquillas de las estaciones la tarjeta TuLlave la cual tiene un costo de 8.000 pesos aproximadamente.
Además de esto, Transmilenio lanzó una nueva aplicación que está disponible para celulares Android y iOS, donde los usuarios tienen la posibilidad de cargar la tarjeta TuLlave o incluso en Nequi también es posible, y se puede activar en las máquinas de recarga específicamente.
(Vea también: Miles de tarjetas TuLlave pueden ser bloqueadas y alertan a usuarios de Transmilenio)
Sin embargo, el Sistema Integrado de Transporte dispuso la alternativa de recargar la tarjeta únicamente por medio de los cajeros automáticos de la Red verde de Servibanca.
¿Cómo recargar la tarjeta TuLlave en los cajeros Servibanca?
- Inserte su tarjeta débito en el cajero automático.
- Seleccione el idioma.
- Digite la clave.
- Seleccione el tipo de cuenta.
- Oprime la opción ‘pagos’ y, seleccione ‘recargas’.
- Ubique la tarjeta TuLlave en las ranuras o espacios habilitados dentro del cajero.
- Escriba el monto a recargar, máximo hasta 100.000 pesos.
- Espere y retire la tarjeta solo cuando el cajero lo indique.
Además, el costo del pasaje de Transmilenio para mayores de 62 años es distinto, pues tienen un auxilio de 25.000 pesos.
¿Cómo ver el saldo de la tarjeta TuLlave?
Una vez tenga instalada la ‘app’ de TransMiApp, ingrese y seleccione la opción de ‘consultar saldo’.
Otra de las opciones es que hay celulares con opción NFC la cual se puede activar en la configuración y acercar la tarjeta al respaldo del teléfono para que el saldo pueda visualizarse en la pantalla del celular, si no, escribir el número de la tarjeta completo y consultar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO