
El robo de vehículos sigue siendo una de las principales preocupaciones de los bogotanos. Aunque la cifra de robos ha mostrado una leve reducción en lo que va de 2024, las estadísticas siguen reflejando un panorama complejo en la capital del país.
(Vea también: Aterrador asesinato en Engativá: joven asesinó a su abuela por no dejarlo salir con amigos)
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, los delincuentes continúan aprovechando diversos escenarios para sustraer vehículos, desde estacionamientos hasta en medio de los trancones o dentro de edificios residenciales.
De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad, recogidos por El Tiempo, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024, el hurto de vehículos en Bogotá se redujo en un 3,7 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. En total, se registraron 2.343 casos, lo que demuestra una disminución, aunque la cifra sigue siendo preocupante.
¿Qué carros son los más robados en Bogotá?
El panorama no es tan optimista para los afectados. Cada día se conocen nuevos casos de robos, algunos de ellos de características estremecedoras. Frente a este contexto, el periódico mencionado obtuvo datos de la unidad de delitos automotores de la Sijín y estos arrojaron varios patrones.
Uno de ellos es el de los carros y modelos más buscados por los delincuentes, pues son casi siempre los mismos. Acá, los vehículos que, de acuerdo con El Tiempo, más roban en Bogotá:
- Versiones 4×4 Fortuner y TXL, de la marca Toyota.
- Camionetas CX5 y CX30, de Mazda.
- Camioneta Alaska, de Renault.
- Los modelos Spark, de Chevrolet.
- Kia Picanto, de Kia.
Y es que, de acuerdo con el diario capitalino, este selecto grupo de vehículos tiene una característica común: son fáciles de comercializar en el mercado negro de autopartes o de autos ‘gemeleados’ (vehículos robados que se falsifican para ser revendidos con documentos adulterados).
¿Qué colores de carros son los que más roban en Bogotá?
Pero allí no queda todo, pues dentro del informe también se recogió que los robos también están perfilados por los colores. Según los datos, los vehículos de colores blanco, gris, rojo y negro son los más frecuentes en los reportes de hurto.
Esto, al parecer, es porque esos colores también son los más comunes en el parque automotor, lo que facilita la venta de los autos robados, ya sea como partes o a través de técnicas fraudulentas como la alteración de su identidad.




¿A qué hora se roban más carros en Bogotá?
El hurto de vehículos también sigue patrones de horario. Según los datos de la Sijín, recogidos por El Tiempo, los días miércoles, jueves, viernes y sábados, entre las 6:00 p.m. y las 12:00 a.m., son los más peligrosos, con un aumento significativo de los robos en esas franjas horarias. Además, los domingos, entre la 1:00 a.m. y las 6:00 a.m., también se registran altos índices de hurtos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO