
Algunas de las avenidas más importantes de Bogotá colapsaron este lunes por cuenta de las manifestaciones de camioneros que protestan por el alza del ACPM.
La situación es crítica en la zona:
El peor de los escenarios se ha visto en la calle 80, donde conductores reportan atascos de hasta una hora para moverse unas cuantas cuadras.
(Vea también: Se vendría cambio drástico en la movilidad de Bogotá; Galán confirmó planes).
Esto dijeron las autoridades:
#Actualización ⏰2:00 p.m.#MovilidadTeInforma las afectaciones en las vías de la ciudad, por manifestación de conductores de carga pesada:
📍Av. Boyacá con cra. 16D
📍Autonorte con calle 183
📍Carrera 7 con calle 171
📍Calle 80 (jurisdicción de Cundinamarca)
📍Vía la Calera… pic.twitter.com/a00yXZbRI2— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) September 2, 2024
La Secretaría de Movilidad añadió que en las zonas más afectadas hay presencia de agentes de tránsito para aliviar lo que pasa allí.
El finde semana algunos camioneros se tomaron las inmediaciones del Ministerio de Transporte, pero este lunes concentraron su actividad en algunas vías neurálgicas de la capital colombiana.




No solo en Bogotá, sino en diferentes ciudades del país, los camioneros han dicho que seguirán con las protestas.
Mientras tanto, el Gobierno se mantiene en su postura de que el ACPM subirá de precio unos 6.000 pesos durante los próximos 3 meses, en todo el territorio nacional.
Este es el punto de salida de Bogotá por la calle 80:
Ciudades con el ACPM más caro en Colombia
Luego de que el Gobierno aprobara los aumentos, el Minhacienda reveló cómo quedarían los valores del ACPM en las principales ciudades de nuestro país.
Los 5 precios más altos, señalados por el Ministerio, son los siguientes para este mes de septiembre:
- Cali: 11.795 pesos.
- Villavicencio: 11.760 pesos.
- Pereira: 11.739 pesos.
- Manizales: 11.725 pesos.
- Bogotá: 11.660 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO