
Si ha notado que en enero la dinámica en Bogotá es diferente, es importante entender que no es una coincidencia. Este fenómeno es conocido en el ámbito económico como la cuesta de enero, que refleja las subidas de precios habituales al comenzar el año, según informa Portafolio.
(Vea también: Cómo ahorrar $ 1’000.000 en seis meses; hay método sencillo para que lo logre)
Este efecto, recurrente anualmente, se produce con independencia de la situación económica prevaleciente en el país y eso indudablemente le pega a Bogotá, que experimentará duros cambios al iniciar el año y los que se quedan en la ciudad durante las festividades empezarán a notarlo.
El primer gran cambio tiene que ver con la buena movilidad que habrá durante la primera semana de enero. Según cálculos de las autoridades, 1’700.000 aproximadamente salieron de Bogotá a pasar vacaciones de inicio de año, por lo que en la ciudad habrá una disminución considerable de trancones, pese a que no se quitó el pico y placa debido a la cantidad de obras que hay.
Otro factor también es que se varios centros comerciales como Plaza Imperial, Parque La Colina, Titán Plaza, Gran Estación, Plaza de las Américas, Unicentro, Centro Mayor y más, estarán con alta afluencia de público, pues los que no viajaron aprovechan para disfrutar de experiencias como ir a cine, ir a comer y hacer las compras con los descuentos que ofrecen las marcas en enero.
Otro factor importante es lo que se viene en materia económica, pues los bogotanos deberán acomodar sus bolsillos a los ajustes de precios relacionados con la inflación, como las tarifas de alimentos, colegios, servicios públicos, entre otros cobros que subirán, pero que se sentirán con más fuerza por el resultado del aumento en los gastos ocasionados por las festividades de fin de año.




Consejos para pasar en Bogotá vacaciones de enero y sin afectar el bolsillo
Para enfrentar los desafíos que trae la cuesta de enero en Bogotá, existen varias estrategias que pueden ayudar a mitigar su impacto en la economía personal y durante las vacaciones.
- Es fundamental construir y mantener un presupuesto mensual. Organizar las finanzas permite identificar claramente cuáles son los gastos prioritarios y así evitar endeudamientos innecesarios.
- Disfrute de los planes gratuitos en la ciudad, como ir a un parque, disfrutar del recorrido por Usaquén, el centro de Bogotá, la media torta, el alumbrado navideño y más, planes que de seguro le harán vivir unas vacaciones tranquilas y sin afectar su bolsillo.
- Otra recomendación valiosa es evitar los gastos hormiga en centros comerciales. Estos son pequeños gastos impulsivos que, aunque parecen insignificantes individualmente, al sumarlos pueden representar una parte considerable del presupuesto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO