El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Para este lunes 10 de junio, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, a propósito del final del puente festivo del Sagrado Corazón de Jesús, se espera que unos 994.000 vehículos, entre carros particulares, de servicio público y motocicletas, ingresen a la ciudad.
(Lea también: ¿Hay forma legal de no pagar peaje en Colombia? Hay confusión por videos virales en redes)
Para mejorar la movilidad, se dispuso de una operación con casi 1.200 unidades entre Grupo Guía, Agentes Civiles y Policía de Tránsito, que están dirigiendo el tránsito y realizando controles en varias rutas.
Pico y placa regional
Si tiene programado ingresar a la ciudad durante este lunes festivo, tenga en cuenta que las autoridades de tránsito y movilidad anunciaron que, tal y como ha ocurrido en pasados puentes festivos, habrá pico y placa regional para mitigar la congestión por el alto número de vehículos que ingresarán a la capital.
Las restricciones aplicarán de la siguiente forma:
- 12:00 p. m. a 4:00 p. m.: Solo podrán ingresar vehículos cuyas placas terminan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8).
- 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: El ingreso será exclusivo para vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Fuera de estos horarios mencionados, no habrá restricciones de pico y placa regional para el ingreso a la ciudad o dentro de esta misma.
(Vea también: Lista de las infracciones que capturan las fotomultas en Colombia y cuánto vale cada una)
Corredores que se verán afectados por el pico y placa regional
Las restricciones del pico y placa regional se aplicarán en los siguientes nueve corredores viales:
- Autopista Norte: Desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema Transmilenio, en sentido norte-sur.
- Autopista Sur: Desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
- Avenida Centenario (Calle 13): Desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente-oriente.
- Calle 80: Desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente-oriente.
- Carrera 7: Desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
- Avenida Boyacá – Vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
- Vía Suba – Cota: Desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
- Vía La Calera: Desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: Desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente-occidente.
🧐Conoce el perímetro donde aplica la medida del #PicoYPlacaRegional en dos de los nueve corredores de ingreso a la ciudad:
📍En la carrera 7 va desde la calle 245 hasta la calle 183.
📍En la Autonorte va desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio. pic.twitter.com/1KffNv5Tgy
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) June 10, 2024
Así las cosas, le contamos sobre el plan retorno y del estado de la movilidad en los principales corredores de acceso a la ciudad por los que se movilizarán cerca de un millón de vehículos.
Pasadas las 9:30 a .m., la movilidad en este punto avanzaba sin novedades a una velocidad promedio de 50 Km/h.
[07:24 a.m.] #AEstaHora fluye la movilidad en la vía Bogotá – La Calera.
📣Hoy 10 de junio hay #PicoYPlacaRegional en los corredores y perímetros cercanos a las entradas de la ciudad. pic.twitter.com/YpTwJXVdrp
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) June 10, 2024
A esta hora la movilidad fluye sin contratiempos en el ingreso norte de la ciudad. Las personas que ingresan por esta vía, en su mayoría provenientes de Boyacá, se movilizan sin contratiempos.
(No deje de ver: ¿Se puede pasar un semáforo en rojo en las noches en Colombia? Esto dice la ley)
Desde las primeras horas de la mañana de este lunes 10 de junio, la Secretaría de Movidad reportó que la movilidad en ambos sentidos viales de la calle 13 funciona con normalidad. Miles de viajeros le madrugaron al Plan Retorno y retornaron a la ciudad desde temprano para evitar contratiempos a raíz del pico y placa regional, que empieza a regir a partir de las 12:00 del mediodía de este lunes festivo.
[07:33 a.m.] #AEstaHora se registran óptimas condiciones en la movilidad en el corredor de la calle 13, en ambos sentidos viales.
✅Si vas a ingresar a la ciudad hoy lunes 10 de junio recuerda que hay #PicoYPlacaRegional en los 9 corredores de ingreso a la ciudad. pic.twitter.com/tFlBrcOayW
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) June 10, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO