
Los delincuentes en Bogotá siguen haciendo de las suyas, sembrando inseguridad en distintos espacios de la ciudad. Como ha ocurrido desde años atrás, las personas en cajeros automáticos de bancos no se salvan de los amigos de lo ajeno y son varios los que caen en varias modalidades de hurto en dichos espacios.
Es así como aparece el ‘tarjetazo’, un método de hurto comúnmente usado por bandas de ladrones, que se ganan la confianza de clientes de centrales bancarias para sacarles todo el dinero que tienen en sus cuentas. Recientemente, la Policía Metropolitana dio un golpe a la ilegalidad y capturó a un grupo de delincuentes que se lucraba bajo tal modalidad.
(Lea también: Cayeron 4 ladrones que robaban en Usaquén (Bogotá): desocupaban carros en 5 minutos)
Así roban en cajeros plásticos de Bogotá: Policía dejó alerta
En un video de una cámara de seguridad de un banco, se observa la particular forma en la que los ladrones se quedan con el dinero de sus víctimas. Por medio de trucos, uno de los delincuentes se gana la confianza de un cliente y se dispone a ‘ayudarle’ con una transacción bancaria.

Mientras señala unos datos en la pantalla y mira la clave del usuario, un cómplice pasa de forma sigilosa y, aprovechando la distracción, se lleva la tarjeta bancaria de la víctima y coloca otra. Según informó la Policía, el reciente caso se reportó en un cajero de Teusaquillo, donde a la persona le sacaron 4 millones de pesos de su cuenta.
No obstante, la Policía logró la captura de cuatro personas vinculadas en el hurto, de las cuales había una mujer entre los rateros. Esto se dio luego de que el ciudadano que fue víctima del crimen alertó a las autoridades.
“Mediante engaños, habían realizado un ‘tarjetazo’, un cambio de tarjeta, a un ciudadano, que estaba haciendo uso de un cajero automático. El ciudadano alerta a las autoridades cuando empieza a observar que se encuentran movimientos en los cuales están haciendo un hurto de dinero”, señaló el teniente coronel Miguel Sierra, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.
(Lea también: Tiroteo en centro comercial tendría nuevo giro por videos y testimonios que salen a la luz)
La Policía recomienda más precaución a la hora de hacer transacciones bancarias y pide no hablar con desconocidos, por más que hayan gestos de ayuda. Afortunadamente, la persona robada recuperó el dinero y dos de los ladrones tienen antecedentes.
Así sorprendimos a cuatro personas que mediante el “tarjetazo” hurtaron a un ciudadano 4 millones de pesos de su cuenta. Estos delincuentes fueron capturados por policías en #Teusaquillo
En los cajeros tenga precaución,un gesto de “ayuda” puede convertirse en un dolor de cabeza. pic.twitter.com/H0fOmJF3F9
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) April 30, 2025
¿Cómo es el ‘tarjetazo’ en Bogotá y cómo evitarlo?
En Bogotá, el ‘tarjetazo’ se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas por delincuentes para apropiarse de los fondos de los ciudadanos. Esta modalidad consiste en el intercambio de la tarjeta bancaria de la víctima por una falsa, mientras los criminales observan la clave personal para luego efectuar retiros o compras no autorizadas. Según Bancolombia, el fraude ocurre cuando se permite la ayuda de terceros en cajeros automáticos, para luego cometer los diferentes hurtos de las cuentas.

Para evitar ser víctima de este delito, es fundamental seguir ciertas recomendaciones. Bancolombia aconseja no aceptar ayuda de desconocidos al hacer transacciones en cajeros automáticos, datáfonos o corresponsales bancarios. Además, se debe cubrir el teclado al ingresar la clave y verificar que la tarjeta devuelta sea la propia.




La Policía Metropolitana de Bogotá también sugiere revisar la ranura del cajero antes de insertar la tarjeta y solicitar acompañamiento policial al efectuar retiros de grandes sumas.
En caso de ser víctima de un ‘tarjetazo’, es fundamental reportar inmediatamente el incidente a la entidad financiera correspondiente y a las autoridades. En Bogotá, se puede comunicar a la línea telefónica (601) 3779595, extensión 1137, donde un grupo especializado orientará en la ruta adecuada para poner en conocimiento el caso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO