author
Redactor     May 1, 2025 - 3:51 pm

Este jueves se hicieron las marchas del Día del Trabajador en varias regiones de Colombia, en las que distintas centrales sindicales y otro tipo de personas salen a protestar cada año para reivindicar sus derechos. Bogotá no fue la excepción y, de hecho, Gustavo Petro aprovechó la fecha para darle bombo a la consulta popular que quiere desarrollar, luego de que el Congreso le hundió su reforma laboral el pasado marzo.

Durante dichas marchas del primero de mayo en la capital, el mandatario dio una alocución, luego de radicar en el Capitolio el plan con el que busca que su proyecto presidencial pase a decisión de los ciudadanos del país. En medio de su intervención, en la Plaza de Bolívar del centro de la ciudad, el mandatario echó vainazos a quienes se opongan a sus reformas o vote negativamente a la consulta popular.

Marchas en Bogotá del primero de mayo / Julián Castañeda, Pulzo
Marchas en Bogotá del primero de mayo / Julián Castañeda, Pulzo

(Le puede interesar: Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”)

Gustavo Petro echa vainazo a opositores de la consulta popular

El presidente volvió a arremeter contra quienes no están de acuerdo con sus ideas, principalmente ciertos grupos de congresistas, periodistas y más, a quienes tachó de esclavistas por oponerse a la consulta popular sobre la reforma laboral. Para colmo, volvió a usar contra estos su coloquial “HP”, al que le ha dado un doble sentido, en tono de ironía, para quienes no piensan como él.

“Tengo que decirlo con franqueza, el que vote no, o no quiera estas reformas, es porque es un HP esclavista… No he dicho ninguna grosería, ojo. HP: honorable parlamentario, periodista o político”, dijo el mandatario durante su intervención.

A su vez, Petro explicó que les dice esclavistas porque los trabajadores aún luchan por tener derechos laborales más dignos y oponerse a la consulta popular y las reformas implica, según deja entender el presidente, estar de acuerdo con principios que predominaban siglos atrás.

“Es honorable persona esclavista, porque cuando yo era niño y me leía los primeros libros en el colegio, hablaban que en el siglo XIX los trabajadores del mundo había conquistado la jornada [laboral] de 8 horas diarias. ¿Cómo es que en el siglo XXI aún estamos peleando por lo mismo”, sentenció el mandatario, seguido de unas sonoras arengas y pitazos de los manifestantes presentes.

Gustavo Petro en marchas del primero de mayo en Bogotá / Julián Castañeda, Pulzo
Gustavo Petro en marchas del primero de mayo en Bogotá / Julián Castañeda, Pulzo

(Lea también: [Video] Minga indígena sigue en la Nacional: hay edificios bloqueados y clases suspendidas)

Marchas del primero de mayo en Bogotá

Además de la agenda de Gustavo Petro durante esta jornada, las movilizaciones han implicado cierres viales, principalmente en el centro, pues el punto de congregación principal ha sido la Plaza de Bolívar, donde el mandatario habló. Los manifestantes salieron de distintos puntos de la ciudad, como el Parque Nacional, sobre la carrera Séptima con calle 35.

Durante la convocatoria ha participado sindicatos de trabajadores, colectivos políticos y sociales y hasta la minga indígena. Precisamente, la última mencionada lleva días atrás asentada en la Universidad Nacional, donde dejaron carpas y cambuches mientras se desarrollan las protestas en la capital. De hecho, antes de este jueves, los grupos étnicos ya han adelantado movilizaciones en las que bloquearon la salida del edificio del DNP y dejaron a varios funcionarios encerrados allí durante horas.

Lee También

Preguntas de la consulta popular

El Gobierno Nacional ha planeado 12 puntos para que los colombianos voten sí o no en las urnas:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100 % al trabajo en día de descanso, dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que la micro, pequeña y mediana empresa productivas, preferiblemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos necesarios para atender tratamientos médicos, licencias por periodos menstruales o incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena o de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.