Escrito por:  Redacción Nación
Mar 18, 2025 - 3:37 pm

La reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro no logró superar su trámite en el Senado, luego de que la Comisión Séptima archivara el proyecto con una mayoría de votos en contra, pues fueron 8 a favor y 6 en contra, para que finalmente fuera archivada.

(Vea también: Preocupación en empresas de Colombia por costos que vendrían; alertan despidos masivos)

Los legisladores argumentaron que la iniciativa no fomentaba el empleo formal ni resolvía los problemas estructurales del mercado laboral colombiano. Este revés representa una de las derrotas más significativas para el Gobierno en su intento de modificar las condiciones de contratación y protección de los trabajadores en el país.

¿Qué dijo Gustavo Petro que haría si no le aprobaban la reforma laboral?

El presidente Petro anunció que convocará una consulta popular para que la ciudadanía decida si apoya o no los cambios propuestos en el ámbito laboral. Según el mandatario, el rechazo en el Congreso obedece a intereses políticos y económicos que buscan impedir avances en derechos laborales.

“Si el Congreso no aprueba la reforma, el pueblo tendrá la última palabra”, afirmó el jefe de Estado en un pronunciamiento público.

La consulta popular es un mecanismo de participación democrática que requiere la recolección de firmas y la autorización del Senado para su realización.

En caso de aprobarse, los ciudadanos podrían votar directamente sobre los puntos clave de la reforma, lo que representaría un desafío para el Congreso y un posible impulso para la agenda gubernamental. Sin embargo, expertos advierten que el proceso podría tardar varios meses y enfrentar obstáculos legales.

Además de la consulta, Petro convocó marchas en todo el país para demostrar el respaldo ciudadano a su propuesta y decidió decretar un polémico día cívico para facilitar las movilizaciones que se llevaron a cabo este 18 de marzo, medida que no sirvió al ver que la reforma no fue aprobada.

Por otro lado, la oposición ha criticado la insistencia del Gobierno en la reforma laboral, señalando que Petro debería enfocarse en proyectos más viables y en generar consensos con los sectores productivos.

Líderes políticos han advertido que el fracaso de esta iniciativa podría repetirse con otras reformas en curso, como la de salud y la pensional, las cuales también enfrentan resistencia en el Legislativo.

¿Qué pasará con la reforma laboral?

El futuro de la reforma laboral ahora depende de la reacción ciudadana y de la capacidad del Gobierno para impulsar la consulta popular. Mientras tanto, el mercado laboral colombiano sigue enfrentando altos niveles de informalidad y desempleo, sin cambios estructurales a la vista.

Petro apuesta a la movilización social y a la presión popular para revivir su proyecto, pero aún es incierto si logrará sortear los obstáculos políticos que enfrenta.

Con este escenario, el panorama legislativo se vuelve cada vez más tenso. La relación entre el Ejecutivo y el Congreso se deteriora con cada revés para el Gobierno, y la gobernabilidad de Petro se enfrenta a una de sus pruebas más difíciles. La consulta popular, de concretarse, podría definir el rumbo de su administración y la viabilidad de su agenda de reformas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.