author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Feb 14, 2025 - 11:15 am

Este 14 de febrero, día de San Valentín que muchos celebran en Colombia, despierta no solo un espíritu romántico en la ciudadanía, sino también preocupaciones ambientales que afectan directamente a la infraestructura metropolitana. En Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), junto con Aguas de Bogotá, se enfoca en un problema recurrente pero a menudo ignorado: la contaminación del sistema de alcantarillado por desechos que no deben acabar en el inodoro.

(Vea también: Arriendos en Suba (norte de Bogotá) por menos de $ 2,5 millones: hay para todos los gustos)

Bajo la llamativa campaña “Que el amor no contamine”, estas entidades buscan sensibilizar a los ciudadanos sobre la correcta disposición de productos de un solo uso que comúnmente son desechados de manera indebida. Según Natasha Avendaño García, gerente general de la EAAB, esta iniciativa se activa anualmente durante fechas donde el aumento de ciertos residuos es particularmente notable.

“Durante celebraciones como San Valentín y otras festividades, observamos un incremento en la disposición incorrecta de preservativos entre otros elementos en el alcantarillado de nuestra ciudad”, explica Avendaño en Blu Radio.

Los puntos neurálgicos de esta campaña son zonas aledañas a centros de entretenimiento nocturno, instituciones educativas y moteles. En estos lugares, se distribuyen kits que incluyen preservativos y material informativo que destaca las graves consecuencias ambientales y operativas de arrojar estos productos al sanitario.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sistema de alcantarillado urbano es la acumulación de objetos como condones, que están hechos principalmente de látex y requieren cerca de un siglo para degradarse completamente. “Cuando se desecha un preservativo en el inodoro, no solo está en riesgo el sistema interno de alcantarillado de los hogares y edificios, sino que también afecta el funcionamiento de toda la infraestructura urbana, llegando a ocasionar, incluso, colapsos durante temporadas de lluvia”, advierte la gerente de la EAAB en la emisora.

Es crucial, como recordaron funcionarios de las entidades distritales, envolver los condones usados en papel higiénico y depositarlos en la basura común. Esta práctica no solo es más respetuosa con el medio ambiente, sino que también preserva el funcionamiento adecuado y la durabilidad del sistema de alcantarillado.

Lee También

El año pasado, la EAAB invirtió más de 20.000 mil millones de pesos en mantenimiento y recuperación de este sistema esencial, retirando más de 94 mil toneladas de residuos que habían acumulado y que podrían haber causado problemas mayores si no se gestionaban adecuadamente en Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO