A la cárcel ‘La Tramacúa’, en Valledupar, sería trasladado Darwin Beltrán. El sujeto, señalado de haber asesinado a sus hijos en una casa de Engativá, occidente de Bogotá, fue imputado por el delito de homicidio agravado. Aunque no aceptó cargos, un juez de la república decidió cobijarlo con medida de aseguramiento mientras avanza el juicio en su contra.

(Lea también: En este enlace les contamos los antecedentes de Darwin Beltrán)

Si es encontrado culpable, Beltrán podría pagar hasta 50 años de prisión. Por la naturaleza del delito y la edad de las víctimas, 7 y 4 años, no recibiría rebaja de pena ni beneficio alguno. Entre las pruebas que pesan sobre él están el relato de la madre de Santi Esteban y Susan Camila -los pequeños ultimados-, así como el testimonio de vecinos que vieron la escena del crimen.

Además, según conoció Noticias Caracol, el sujeto admitió su doble homicidio ante los policías de Engativá que llegaron a atender el caso y los peritos de Medicina Legal que le hicieron el examen correspondiente. Frente a estos últimos, habría asegurado que decidió atacar a sus propios hijos luego de que viera a su expareja, de la que se había separado debido a violencia intrafamiliar perpetrada por él, bajándose de una motocicleta.

Este noticiero estableció, con fuentes oficiales, que Darwin Beltrán tenía una anotación judicial por haber golpeado en el rostro a su entonces esposa y mamá de sus dos hijos en 2019. El hombre, dijeron familiares, tenía comportamientos agresivos con ella y era muy conflictivo con personas de su entorno. Con los niños, recalcaron, parecía un padre normal.

Al parecer, al menos esa es la teoría de los investigadores, el señalado criminal atacó a Santi Esteban y Susan Camila con un arma cortopunzante para herir a su expareja porque esta lo había dejado hace unos días, cansada del miedo y las amenazas. Sería, por tanto, una cruel venganza. De hecho, la mamá de los niños quedó en ‘shock’ luego de que, al regresar de una tienda, no pudiera ingresar a su vivienda y el presunto asesino le mostrara por una ventana el cadáver de uno de los niños. Vecinos afirman que el sujeto estaba acostado al lado de los dos cuerpos.

“Fue algo premeditado. Se ve porque todo estaba trapeado, todo estaba mojado, como limpiando las evidencias, y los niños acostaditos en la cama”, le dijo a Noticias Caracol en vivo don Leonardo Molina, habitante de Engativá. Agregó que los vecinos “no pudimos hacer nada, no pudimos hacer nada. Eso es lo más doloroso, que no pudimos hacer nada. Hicimos todo lo que pudimos, tumbamos la puerta, pero ya para qué”.

El papá de Santi Esteban y Susan Camila sería trasladado a la cárcel ‘La Tramacúa’, ubicada en Valledupar y considerada como una de las más seguras de Colombia. En esa penitenciaria han estado recluidos otros peligrosos delincuentes, muchos de ellos acusados de abusar o asesinar a niños o niñas. Entre ellos están los siguientes:

  • Luis Alfredo Garavito: el mayor asesino en serie de niños en Colombia. Fue condenado a 40 años de cárcel, pero en octubre de 2023 murió a causa de un cáncer de ojo.
  • Brayan Campo: confeso feminicida de Sofía Delgado Zúñiga, la niña de 12 años cruelmente asesinada en Candelaria, Valle del Cauca, el 29 de septiembre de 2024.
  • Rafael Uribe Noguera: condenado a 58 años de cárcel por haber asesinado de la pequeña Yuliana Samboní, una niña de 7 años a la que secuestró en Bogotá en diciembre de 2016.
  • Harold Andrey Echeverry: sentenciado a 47 años de prisión por el asesinato de Michel Dayana González, niña de 15 años atacada el 7 de diciembre de 2023 en Cali

Otros criminales recluidos en ‘La Tramacúa’

  • Yhonier Leal: una jueza condenó al peluquero a pagar 55 años de cárcel por haber matado a su mamá, Marleny Hernández, y a su hermano Mauricio Leal
  • Popeye: Jhon Jairo Velásquez, jefe de sicarios de Pablo Escobar, estuvo recluido durante más de un año en esa penitenciaria
  • Miguel Rodríguez Orejuela: cofundador del Cartel de Cali, pasó parte de su condena de 30 años en esta prisión
  • David Murcia Guzmán: el creador de DMG estuvo una temporada en ‘La Tramacúa’. En septiembre de 2019 fue trasladado a La Picota para que terminara de pagar su condena de 20 años por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito
  • Javier Velasco: el homicida de Rosa Elvira Cely estuvo en esta cárcel. Aceptó los cargos de tortura y acceso carnal violento
  • ‘Satanás’: José Manuel Vera, jefe del Tren de Aragua, fue trasladado a ‘La Tramacúa’ en enero de 2024

No se descarta que a esa prisión también sea enviado Carlos Herrán Rodríguez, señalado de abusar, torturar y ultimar a Alexis Delgado Ramírez, un bebé de dos años, en el municipio de San Cayetano (Cundinamarca). Era el tío político de la víctima y tenía a cargo su custodia.

(Vea también: Aparece video crucial contra Darwin Beltrán, minutos después del asesinato de sus hijos)

¿Cómo es ‘La Tramacúa’?

Ubicada a 3.5 kilómetros de la vía que conduce del Batallón La Popa al corregimiento de la Mesa, fue abierta en abril del año 2000. Los habitantes de Valledupar la bautizaron así, debido a su gran magnitud. Tiene dos pabellones para sindicados, dos patios de mediana seguridad y una sección de alta seguridad. Las celdas suelen medir seis metros cuadrados.

(Vea también: Envían a la cárcel a Darwin Beltrán, el confeso asesino de sus hijos de 4 y 7 años)

Por su diseño, en ‘La Tramacúa’ no hay casi espacio para que se filtre la luz. A raíz de esto, los reos, en grupos de diez, deben tomar el sol solo una vez al día, de acuerdo con un reportaje del periódico El Tiempo.

Con capacidad para 1.600 internos, sus instalaciones alcanzan las 15 hectáreas. A los detenidos se les obliga a usar uniforme, a diferencia de lo que sucede en otras penitenciarias de Colombia. Allí los capturados no suelen relacionarse entre sí y permanecen bajo estricta vigilancia, monitoreados por cámaras.

LO ÚLTIMO