Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 16, 2025 - 10:26 am

El país puede contar una buena noticia en materia participación de las mujeres en cargos directivos del sector central de Bogotá. Esa cifra alcanzó un 55.1 % durante al año anterior, de acuerdo con el informe reciente del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG).

(Vea también: ¿Colombia tendrá presidenta? Los retos a futuro para construir un país más equitativo)

En total, 11 de las 17 entidades del nivel central superaron la paridad, lo que representa un avance significativo en términos de equidad de género y desarrollo de las mujeres en cargos directivos.

El mencionado resultado responde a la puesta en marcha del Acuerdo Distrital 623 de 2015, que promovió la equidad en cargos decisorios. Bogotá es ejemplo en el país y se adelantó nueve años a la Ley 2424 de 2024, que reformó la conocida Ley de Cuotas, pensada para impulsar la participación femenina en altos cargos.

Lee También

Entre las entidades con mayor proporción de mujeres en puestos de dirección destaca la Secretaría Distrital de la Mujer, que mantuvo un 92,9 % tanto en 2023 como en 2024, de acuerdo con los datos citados. Le sigue la Secretaría de Desarrollo Económico, con un 70 %, aunque con una leve disminución frente al 71.4 % del año anterior.

La Secretaría de Salud también sobresale con un 67.5 %, lo que significa un incremento de siete puntos respecto a 2023. En cuarto lugar está la Secretaría de Ambiente, que subió de 57.9 % a 63.2 %, seguida por el Departamento Administrativo del Servicio Civil, con un 62.5 %, aunque este último bajó desde el 75 % registrado en 2023.

Se debe resaltar que otras entidades como Integración Social, la Defensoría del Espacio Público, Hacienda, Seguridad, la Secretaría General y de Educación también superaron o alcanzaron la paridad, con porcentajes que oscilan entre el 50.9 % y el 57.8 % de participación femenina.

En contraste, algunas entidades todavía se encuentran por debajo del umbral del 50 %, aunque han reportado mejoras. Planeación subió al 48.9 %, Gobierno (que incluye alcaldías locales) alcanzó el 47.4 %, y Cultura llegó al 47.1 %.

El informe de OMEG destaca que, en comparación con 2023, nueve entidades incrementaron la proporción de mujeres en cargos decisorios y una la mantuvo estable. Esto evidencia un esfuerzo sostenido por fortalecer la presencia femenina en niveles de dirección en la administración distrital.

Qué es la equidad de género

La equidad de género es el principio que busca ofrecer a mujeres y hombres las mismas oportunidades, derechos y condiciones para desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida: laboral, educativo, político, social y familiar. No significa tratar a todos por igual, sino reconocer las diferencias y eliminar las barreras históricas, sociales y culturales que han afectado especialmente a las mujeres, para que puedan participar en igualdad de condiciones con los hombres.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO