Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
TuBarco Latino es un medio digital que tiene un enfoque en informar sobre Latinoamérica y el mundo. Desde su plataforma informativa, aborda temas como migración, derechos humanos, represión estatal, exclusión social y otras problemáticas que afectan a millones en la región. Su enfoque no es superficial: busca dar voz a quienes han sido silenciados.
En varios países latinoamericanos, el discurso oficial promete desarrollo educativo, justicia social y seguridad. Pero lo que se vive en las calles contradice esas promesas. Las cifras, los testimonios y los rostros que recoge TuBarco Latino revelan un continente donde el progreso es una promesa rota.
(Lea también: Así quedó el bus del accidente en el Quindío; varios estudiantes cayeron de altísimo puente)
Una de sus series más destacadas es ‘Derechos Negados Latinoamérica‘, un especial que explora a fondo la violencia estructural, la represión y las violaciones a los derechos fundamentales. Está centrado en países como Colombia, Nicaragua, El Salvador, México, Guatemala, Chile, Argentina y Perú, donde el miedo, la exclusión y la impunidad son parte del día a día.
No hay una sola crisis: hay muchas
La crisis en Latinoamérica no es uniforme. Mientras algunos países sufren por la violencia criminal y la corrupción, otros están atrapados en regímenes autoritarios sin libertad de expresión ni garantías democráticas. El denominador común: estructuras sociales profundamente desiguales que impiden a millones ejercer sus derechos básicos.
Los derechos más vulnerados en la región van desde el acceso a la salud y la educación, hasta el derecho a la protesta, la justicia y la vida misma. Organismos internacionales como Amnistía Internacional y la ONU han documentado violaciones sistemáticas: asesinatos de líderes sociales, periodistas amenazados, mujeres violentadas y desplazamientos forzados sin respuesta estatal.
En su contenido, TuBarco Latino recoge testimonios que difícilmente encuentran espacio en los medios tradicionales. A través de reportajes, entrevistas y crónicas desde el terreno, periodistas locales relatan las condiciones de vida, los abusos impunes y las luchas silenciosas de comunidades indígenas, afrodescendientes, mujeres, personas LGBTIQ+ y activistas perseguidos.
Feminicidios, censura y transfeminicidios
Los temas abordados son duros pero urgentes: feminicidios impunes, censura a la prensa, abandono estatal a comunidades indígenas y afro, represión contra líderes sociales y crímenes de odio contra personas trans. En países como Nicaragua, la prensa independiente ha sido silenciada mientras cientos de ciudadanos viven en el exilio por pensar diferente.
Además de los artículos escritos, el especial ‘Derechos Negados Latinoamérica’ se complementa con una serie audiovisual en YouTube, donde se publican entrevistas con víctimas, activistas, defensores de derechos humanos y periodistas. El objetivo es visibilizar sus historias y evitar que el olvido sea otra forma de violencia.
(No deje de ver: Muestran último video de colombiana que apareció muerta en Guatemala: estaba con un hombre)
Uno de los reportajes más potentes aborda la situación de Nicaragua. Políticos, defensores y periodistas han sido forzados al exilio. “Nos quitaron la patria y ahora vivimos bajo amenaza”, relató un nicaragüense exiliado en EE.UU., reflejando una realidad compartida por miles que huyeron de la represión.
El propósito de TuBarco Latino es claro: dar voz a los silenciados, exigir justicia y no permitir que la violencia institucional se normalice. Esta plataforma se ha convertido en un espacio de resistencia, memoria y denuncia frente a regímenes que intentan imponer el olvido.
Especial completo: https://www.youtube.com/playlist?list=PLnFT_0zZom8Tq-eMucdBPJb2fhtr9574P
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO