Escrito por:  Redacción Nación
May 21, 2025 - 8:21 am

Ángela María Buitrago fue nombrada ministra de Justicia en julio de 2024. Desde ese entonces, se había convertido en una de las líderes de cartera de mayor reconocimiento y probidad en el gabinete del presidente Gustavo Petro. Es por ello que su renuncia causó sorpresa en la opinión pública y, más aún, las denuncias emitidas con nombre propio al ministro del Interior y la directora del Dapre, por presuntas injerencias en nombramientos.

(Vea también: Armando Benedetti, con nuevo lío por renuncia de minjusticia; buscan sacarlo de su cargo)

Así las cosas, la salida de Buitrago no se dio de la mejor manera, en medio de señalamientos y suspicacias por las hojas de vida que habrían solicitado Benedetti y Angie Rodríguez, entre ellas la de Marcela Tovar Thomas, la filósofa de profesión que pasaría a dirigir la política de drogas en Colombia.

Respecto a estas denuncias habló el ministro del Interior y jefe de despacho en La W. El reconocido político caribeño le restó peso a las denuncias de la exministra y ante las preguntas de los periodistas se lavó las manos, dándole preponderancia al “fuero” del presidente Petro para mover a los funcionarios y las políticas públicas de su Gobierno a su antojo.

“Yo nunca jamás en la vida la llamé a pedirle un puesto, yo creí que era amiga mía, me parece una señora berraca. Tenía otro tipo de conversaciones con ella, nunca le sugerí una hoja de vida, si así fuera, ella hubiera mostrado los chats”, expresó el polémico funcionario.

De igual manera, el ministro defendió la gestión de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), también mencionada en la carta de renuncia.

“Hay una injusticia con Angie Rodríguez, que es una funcionaria proba. Si ella nos manda una razón a cualquier ministro es porque es una petición del presidente, quien entre comillas es el ‘dueño’ del Gobierno. Ahora, si el presidente, cosa que no ha pasado, manda a cometer un delito y alguien lo dice, está bien. Reemplazar a un funcionario, tumbar una política pública dentro de la ley es un fuero del señor presidente, tanto como botar a sus ministros”, expresó Benedetti en la emisora.

Benedetti fue aún más allá y criticó a los funcionarios que han salido del Gobierno profiriendo denuncias e “infidencias” de lo ocurrido dentro del ejecutivo, como fue el caso también del excanciller Álvaro Leyva.

“El ministro que esté con un presidente tiene que entender que el ministerio se debe y es gracias a ese presidente de la república. No como aquí, que cada vez que alguien sale, sale a contar infidencias con deslealtad y haciendo puro ‘show’”, criticó Benedetti, restándole, una vez más, importancia a las graves denuncias de los últimos días.

¿Por qué renunció la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago?

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia en medio de un clima político tenso, alegando presiones indebidas sobre su gestión. En su carta de despedida dirigida al presidente Gustavo Petro, manifestó que su decisión era irrevocable debido a los mencionados intentos de injerencia en su cartera.

Posteriormente, en entrevistas con medios, explicó que recibió llamadas de Armando Benedetti y Angie Rodríguez solicitando cambios en altos cargos del ministerio, incluyendo la dirección de drogas y la Uspec.

Según Buitrago, estas decisiones no correspondían a criterios técnicos, sino a intereses políticos. La ministra había alertado al presidente sobre estas presiones en marzo, pero las solicitudes continuaron. Finalmente, ante la gravedad de la situación, optó por dimitir antes de que Petro regresara de su viaje por China y Roma. Su salida marca un nuevo episodio de tensión dentro del Gobierno, en un contexto de crisis política y cuestionamientos sobre la independencia institucional. Según información de El Tiempo, la ministra enfatizó su rechazo a cualquier interferencia externa en su gestión.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.