El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En el marco de un encuentro con líderes sociales en Yopal, Casanare, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció este viernes que el próximo 1° de mayo, cuando el presidente Gustavo Petro radicará en el Senado la consulta popular, arrancará la “mini reelección” del primer mandatario.
(Vea también: Carta de Leyva también menciona a Armando Benedetti: “Un enfermo”, le dice el excanciller)
Las declaraciones del ministro se dieron en el marco de la instalación de un comité de apoyo al “sí” en la consulta popular. Según Benedetti, esos comités son los llamados a instar a la ciudadanía a expresarse y “defender sus derechos”.
“La mini reelección del presidente Petro es el 1° de mayo en la marcha que se va a hacer y en la consulta popular una vez que pase en el Senado de la República. Estos comités tienen, en principio, la primera retención de que el Senado entienda que hay una ciudadanía que quiere expresarse, hablar y defender sus derechos. Lo que sucedió en el Senado es algo que nunca antes había pasado”, manifestó el funcionario.
Sin embargo, ante la controversia por el alcance de sus declaraciones, Benedetti corrigió y aseguró que lo que quiso decir es que se trata de que “se le oiga al pueblo” frente a las reformas.
“No estoy hablando de mini reelección hablando como reelección, sino que ese anhelo de que las reformas sociales sigan hacia adelante es con la voluntad de que se le oiga al pueblo. El pueblo es el poder supremo que está por encima del Congreso y del mismo Ejecutivo”, manifestó.
Es gravísimo que Armando Benedetti afirme que “la mini reelección de Petro” será el 1 de mayo en la marcha y luego en la consulta popular tras pasar por el Senado. ¡Pretenden usar el dinero de los colombianos para perpetuarse en el poder! pic.twitter.com/AJwlqc1vIl
— elmandelasideas (@elmandelasidea) April 25, 2025
De acuerdo con el ministro, el Congreso “no puede impedir que el pueblo decida sobre unos derechos que están amparados en convenios internacionales y fallos de la Corte Constitucional. Cuando yo digo esa palabra (reelección) es para decir que las reformas sociales sean escuchadas y decididas por el pueblo”.
En paralelo, durante la cumbre de gobernadores que también se desarrolla en Yopal, Benedetti admitió que la política de paz total del presidente Gustavo Petro “no ha salido nada bien”.
“Se ha dado en las últimas semanas unos días, que deben quedar ya como 20, para que el grupo que no esté concentrado no se le sigue con las mesas de negociación. Al de Calarcá no se le hizo cese al fuego, al 33 de Norte de Santander se le hizo; estamos hablando en que deben concentrarse ya en los próximos 20 días, sino esas mesas de negociación que no se van a dar”, dijo el ministro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO