El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Se siguen conociendo detalles sobre las investigaciones que adelantan las autoridades para esclarecer el atentado en contra del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en hechos ocurridos el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. La Fiscalía confirmó que la vida de alias ‘Gabriela’, una de las personas implicadas en el caso y testigo clave para la investigación, estaría en riesgo por amenazas de una peligrosa estructura.
La versión de una posible amenaza en contra de Katerine Andrea Martínez, más conocida con el alias de ‘Gabriela’, empezó a correr luego de que Caracol Radio publicara apartes de la audiencia de legalización de captura de Élder José Arteaga, alias ‘Costeño’. El hombre, que ha sido señalado como el cerebro logístico detrás de lo que ocurrió en la tarde del atentado, fue capturarlo en el barrio El Muelle, de Bogotá, el pasado 5 de julio.
(Lea también: Esposa de Miguel Uribe habla sobre su estado de salud: “Hoy enfrenta un nuevo reto”)
En las grabaciones de esa audiencia, la Fiscalía indicó ante el Juzgado 37 Penal de Control de Garantías de Bogotá que la vida y seguridad de “Gabriela” estarían en peligro por cuenta de las amenazas de una poderosa estructura criminal que haría parte del entramado en el que se orquestó el crimen contra Uribe Turbay. Sin embargo, no se dio a conocer el nombre exacto de la organización ni su relación con la mujer que permanece recluida en el búnker.




Tras esa declaración, se supo que alias ‘Gabriela’ y su familia estarían buscando protección ante las amenazas. El Espectador verificó esa información directamente con la Fiscalía, desde donde respondieron que, en efecto, hubo un acercamiento relacionado con ese tema. “Se ofreció a la familia seguridad, se adelantó el estudio y están a la espera de que la familia acepte o no”, le dijo la Fiscalía a este medio.
Agregaron además que la aceptación de la medida de seguridad como parte de acogimiento al programa de protección a testigos, debe darse en “un tiempo prudencial”, de aproximadamente una semana. Esa protección estaría a cargo de la propia Fiscalía pero, en todo caso, para ello Martínez Martínez “tiene que establecer matriz de colaboración”. Es decir, debe haber un plan estructurado de la colaboración que la investigada prestará a la justicia.
“Señalan que esta es una estructura criminal muy peligrosa, con muchos alcances, y que podría tener riesgo su vida. De hecho, a través de la sección de análisis criminal de la ciudad de Bogotá, del CTI Bogotá, se recibió una alerta temprana que indica que se estaría buscando afectar precisamente a las personas que están vinculadas, en este caso a los testigos, para que no declararan en contra de las otras personas que se encuentran vinculadas con este caso”, señaló la fiscal del caso durante la audiencia.
Por ahora, tanto alias ‘Gabriela’ como los otros cuatro capturados por su presunta responsabilidad en el atentado —el menor que habría disparado el arma, Carlos Eduardo Mora González, William Fernando González Cruz y Elder José Arteaga— seguirán recluidos en el búnker de la Fiscalía, en Bogotá, bajo extremas medidas de seguridad. El ente investigador ha dicho que tienen un mapa de al menos 10 personas que podrían estar involucradas en el crimen, pero por ahora ellos cinco son los únicos procesados.
Las nuevas revelaciones del crimen
Además de la información sobre el riesgo que estarían corriendo alias “Gabriela” y personas cercanas a ella por cuenta de la presunta participación en el atentado al senador Miguel Uribe Turbay, las grabaciones de las audiencias en contra del “Costeño” agregan datos que dejan ver la forma en la que la Fiscalía ha logrado armar el rompecabezas en el primer eslabón del crimen y como han logrado mapear lo que sucedió en la tarde del atentado.
En la misma audiencia, la Fiscalía reveló que Carlos Eduardo Mora González, el primero de los adultos capturados por este crimen y señalado de ser el conductor del vehículo tipo Spark color gris en el que llegaron hasta el barrio Modelia algunos de los implicados y le entregaron el arma al menor de 15 años, antes de que perpetrara el crimen en el parque El Golfito, confesó haber participado en el plan para atentar contra el político del Centro Democrático.
Mora González dijo que, cuando fue detenido por las autoridades en un retén policial, la semana después de que ocurrió el crimen, él ya sabía las razones por las que lo estaban buscando. Ratificó que fue alias “Costeño” quien lo contactó para que participara en el atentado y le ofreció la suma de $5 millones para que condujera el vehículo señalado. Además, que fue el mismo hombre quien pagó a través de una plataforma digital el servicio de motocicleta en el que el menor de 15 años llegó hasta el barrio Modelia.
En cuanto a alias “Gabriela”, la Fiscalía dijo que en los interrogatorios a la mujer ella aceptó que no era la primera vez que delinquía y que desde hacía un tiempo que tenía negocios ilegales en alianza con el “Costeño”. Según la funcionaria del ente investigador delegada para el caso, el hombre le encomendaba a la joven asuntos relacionados con el táfico y transporte de armas.
Eso coincide con que haya sido Gabriela la que, al interior del vehículo spark, le habría entregado al menor la pistola Glock de nueve milímetros con la que se perpetró el crimen. La misma que fue incautada por la Policía esa misma tarde y que ha sido uno de los elementos claves en la investigación criminal y forense que adelanta la Fiscalía. Toda esta información sigue apareciendo a cuentagotas, mientras avanzan las indagaciones de la justicia y el senador Uribe Turbay sigue luchando por su vida en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
¿Qué se sabe hoy del atentado contra Miguel Uribe?
Este miércoles 16 de julio, la información oficial sobre el caso es la siguiente:
- El senador y precandidato del Centro Democrático fue atacado por un sicario en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá, ubicado en la localidad de Fontibón.
- El hecho ocurrió a las 5:30 de la tarde del pasado sábado 7 de junio, durante un evento político de su campaña presidencial.
- El presunto sicario fue capturado por sus escoltas. Se trata de un joven de 15 años, que utilizó una pistola Glock nueve milímetros. Hizo ocho disparos y tres de ellos hirieron de gravedad a Miguel Uribe.
- El joven capturado fue tratado en un centro médico de la capital, pues resultó herido en la persecución que terminó en su captura.
- Un juez ya legalizó su captura y la Fiscalía le imputó los delitos de porte ilegal de armas y tentativa de homicidio, que no aceptó. El investigado fue trasladado al búnker donde cumplirá la medida privativa de la libertad que impuso el juez.
- Los investigadores del caso han realizado aproximadamente 30 entrevistas y revisado cientos de horas de videos de vigilancia para esclarecer los hechos. Por ahora, no han dado pistas de quién habría contratado al sicario y ni de quién sería el autor intelectual del atentado.
- Las autoridades le siguen de cerca la pista a al menos cinco cómplices del presunto sicario. Videos de cámaras de seguridad muestran que el joven que sale en videos disparando a Uribe no llegó a la zona solo y que sí tenía un celular, antes del atentado.
- El joven está colaborando con la justicia y su familia y él mismo podrían entrar al programa de protección de testigos.
- La Fiscalía capturó y le imputó cargos a Carlos Eduardo Mora González, un hombre que habría participado en la planeación del crimen desde días antes del atentado.
- Según el ente investigador, el procesado hizo inteligencia en el parque donde ocurrió el ataque y el día que ocurrió había estado dentro del carro del que descendió el presunto sicario, minutos antes de disparar. La Fiscalía sostiene que en ese automóvil, el menor fue cambiado de prendas de vestir y recibió el arma para realizar el atentado.
- Por petición del ente investigador, Carlos Eduardo Mora González enfrentará el proceso penal en su contra, por los delitos de tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores en la comisión de delitos, privado de la libertad.
- El sábado 14 de junio fue capturada la tercera persona en el marco de la investigación por el intento de homicidio en contra del precandidato presidencial. La captura fue en Florencia (Caquetá).
- La mujer sería una de las personas que iba a bordo de un vehículo modelo Spark, de color gris, en el cual se le habría entregado el arma al menor de 15 años que cometió el crimen en contra del senador Miguel Uribe Turbay.
- Katerine Andrea Martínez Martínez fue imputada por los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos.
- El jueves 19 de junio, las autoridades capturaron a William Fernando González Cruz, el cuarto implicado en el atentado contra Uribe Turbay, quien habría participado en la coordinación del ataque. Ya fue judicializado y está preso en el búnker de la Fiscalía, junto con todos los procesados.
- El ente investigador ya aclaró que está investigando el hecho como un crimen político y que ya tiene evidencia de que el arma y las balas utilizadas para el atentado fueron alteradas.
- La Fiscalía y la Policía ya identificaron al quinto implicado, señalado de ser el cerebro logístico detrás del atentado. Se trata de José Elder Arteaga Hernández, quien habría contactado y coordinado a los otros implicados. La autoridades ofrecían una recompensa de hasta $300 millones por información que permitiera dar con su paradero.
- El sábado 5 de julio, se logró la captura de José Elder Arteaga Hernández. El hombre, conocido por los alias de Costeño o Chipi, fue detenido en la localidad de Engativa, al Occidente de Bogotá. Un día antes, Interpol había emitido una circular roja en su contra.
- Alias el Costeño fue imputado por los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones (todas agravadas). Además de uso de menores de edad para la comisión de delitos y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO