author
Redactor     Ago 4, 2024 - 5:49 pm

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzó una importante alerta en Colombia debido al aumento en el número de casos del virus Oropouche (Orov), una enfermedad que, al igual que el dengue, se transmite a través de la picadura de un mosquito y, por tanto, se propaga con mucha facilidad.

(Vea también: Proponen nueva reforma a la salud, diferente a la de Petro; daría esperada noticia para EPS)

El riesgo no es menor, puesto que, acorde con el informe de la organización, en América Latina se han confirmado más de 8.070 casos con este virus en territorios de Bolivia, Brasil, Perú, Cuba y Colombia. Este último país ha presentado un considerable incremento durante los últimos meses.

La tendencia a nivel nacional arroja que los principales afectados por este virus, acorde con El Tiempo, han sido los jóvenes, de entre 10 y 19 años, y las mujeres.

Aunque el país cafetero no es el que mayor número de casos registra, lo cierto es que esta enfermedad, que poco se veía antes, ha crecido exponencialmente y ya está presente en tres departamentos en donde habita y se reproduce el jején.

Entre los principales síntomas que desarrollan aquellos que contraen este virus se encuentra la fiebre, dolor de cabeza, rigidez en articulaciones, visión doble, fotofobia, náuseas y vómitos. Estos síntomas, que en ocasiones pueden complicarse, pueden extenderse hasta por una semana y en algunos casos requerir de atención médica.

Departamentos más afectados por virus del Oropouche en Colombia

Acorde con información citada por el rotativo, hasta la semana epidemiológica 29 de 2024, Colombia ha presentado 74 casos de este virus en los departamentos del Amazonas (el de mayor número de casos), Caquetá y Meta.

Se debe tener en cuenta que, pese a que este virus puede causar serias complicaciones para la salud en algunos casos, la gran mayoría de contagiados logran superar las sintomatología con el paso de los días. No obstante, los ojos de las principales organizaciones de salud del mundo están puestos sobre las poblaciones afectadas por el riesgo que podría involucrar la expansión de dicha patología.

De hecho, hace unas pocas semanas se confirmaron las primeras muertes derivadas del virus del Oropouche en Brasil, el lugar que mayor número de casos presenta de la región con cerca de 7.300 casos confirmados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.