Por: DIARIO OCCIDENTE

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Ago 26, 2024 - 6:17 am
Visitar sitio

La operación de vuelos en Colombia se enfrenta a una crisis debido a la escasez de combustible de aviación Jet A1, según lo manifestaron Latam Airlines y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata).

Latam Airlines Colombia informó que los inventarios de Jet A1 se agotaron en varios aeropuertos del país, incluidos Leticia, Montería y Bucaramanga, mientras que en Bogotá los niveles son críticos. Esta situación se originó a partir de una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto, la cual redujo las entregas de combustible de aviación en un 8%.

Latam Airlines envió un comunicado en el que explicó las medidas de contingencia que ha implementado para hacer frente a la situación. Estas incluyen el cargue extra de combustible fuera de Colombia para vuelos internacionales y la racionalización del consumo de combustible en cada aeropuerto nacional.

(Vea también: Cuál es el famoso aeropuerto en Colombia con sala de espera bajo un árbol: atrae turistas)

Además, Latam Airlines está trabajando en conjunto con la Iata, la Aerocivil, y otras entidades para mitigar el impacto de la escasez.

¿Vuelos serán cancelados por falta de combustible?

En una carta dirigida a la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, la Iata expresó su preocupación por la situación y subrayó la importancia de proteger a los usuarios del servicio aéreo y evitar la afectación de la conectividad del país.

Lee También

La Iata señaló que la situación podría derivar en la suspensión de vuelos y recomendó a las aerolíneas adoptar medidas como el “tanking”, que consiste en abastecer más combustible en el aeropuerto de origen para reducir el consumo en Colombia.

Los aeropuertos más afectados incluyen Cartagena, Bogotá, Medellín, y Cali, donde varias aerolíneas ya han comenzado a cancelar vuelos debido a la falta de combustible.

La situación, según IATA, es crítica y requiere acciones inmediatas para evitar mayores interrupciones en el servicio aéreo.

Este panorama plantea serios desafíos para la aviación en Colombia, un sector clave para la conectividad y el turismo en el país.

(Vea también: El primer aeropuerto del mundo que eliminará requisito de pasaporte; colombianos pueden ir)

La industria espera que las medidas tomadas por Ecopetrol, incluyendo la importación de combustible, alivien la situación en los próximos días.

Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre el impacto que esta crisis pueda tener en los usuarios y en la economía nacional.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.