El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Tras el sorpresivo parón que recibió la Gobernación de Antioquia para iniciar la obra de intervención a las vías que llevan al aeropuerto José María Córdova de Rionegro, la Aeronaútica Civil firmó la Resolución número 01600 del 10 de agosto del 2023, donde otorgó el permiso de uso de suelos sobre los predios de su propiedad ubicados en la Glorieta Externa de la terminal aérea.
La intervención pretende mejorar la movilidad de 35.000 vehículos que pasan a diario. Se pretendía que las demoras de este permiso estarían relacionadas a las discrepancias entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador Aníbal Gaviria, que ya arreglaron.
(Vea también: Grandes aerolíneas piden pista para ofrecer vuelos Colombia-Venezuela: estas ya lo hacen)
Según la Aeronáutica Civil, estas obras resultan fundamentales en este punto de acceso obligado al Aeropuerto Internacional José María Córdova, debido a su importancia estratégica en la movilidad del Valle de San Nicolás. En total son 36 lotes los que serán intervenidos para ampliar la vía.
La conversión de la glorieta tiene como fin que el aeropuerto tenga un intercambio vial de dos niveles tipo “trébol”.
“La idea es que quienes salgan del túnel y vayan al aeropuerto tomen un paso elevado, mientras que quienes van hacia Llanogrande o Guarne no tengan que atravesar la glorieta, sino tomar una vía de desvío. Igual aplicaría para quienes buscan llegar desde estas latitudes al José María Córdova”, apuntó Julian Vásquez gerente del Idea.
(Lea también: [Video] Bebé de hipopótamo de Pablo Escobar y un perro se hicieron inseparables amigos)
Está obra tendrá un costo de casi $40.000 millones que busca reducir los trancones en un 30%. Presupuesto está organizado con 3 meses de anterioridad. El aeropuerto también tuvo mantenimientos en junio.
Esta obra está incluida en un paquete de otras cuatro obras para mejorar la movilidad de la zona y que suman más de $225.000 millones. La primera de ellas es la rehabilitación de la doble calzada Las Palmas; la segunda es el mejoramiento del tramo de 7 kilómetros de la vía a Santa Elena a cargo del departamento; y la tercera es la pavimentación de 12 kilómetros de la vía El Carmen de Viboral-El Santuario que costó $99.653 millones.
En este lugar confluyen diversas vías de gran relevancia dentro de la subregión del oriente de Antioquia.




Con el otorgamiento de este permiso, no se contempla ningún tipo de reconocimiento o compensación por parte de la Unidad Administrativa Espacial de la Aeronáutica Civil.
Se espera la mejora de las condiciones de conectividad, movilidad y seguridad vial, consolidándose como un avance trascendental en la infraestructura regional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO