El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
El Gobierno de Venezuela anunció el cierre total de sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas desde la madrugada de este viernes 25 de julio hasta la medianoche del lunes 28 de julio de 2025, como parte de un plan de seguridad de cara a las elecciones municipales y la Tercera Consulta Popular Nacional, previstas para el domingo 27 de julio.
La medida fue oficializada mediante la Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 6.921, publicada este miércoles 23 de julio, y ordena el bloqueo del tránsito fronterizo en zonas estratégicas del país, incluyendo la frontera con Colombia, como parte de las acciones de control durante el proceso electoral.
(Vea también: Pastor Saade dice que régimen de Nicolás Maduro está “legítimamente establecido”)




De acuerdo con el diario La Opinión, el cierre afectará pasos fronterizos clave como los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, que conectan los municipios colombianos de Cúcuta y Villa del Rosario con el estado Táchira, en Venezuela, puntos por los que transitan diariamente miles de ciudadanos.
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) será responsable de implementar controles estrictos para restringir el movimiento de personas durante estos días. El Gobierno venezolano indicó que esta medida busca “garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en los días previos y posteriores a las elecciones”.
(Vea también: Maduro presentó en TV pacto con Gobierno Petro que involucra tres departamentos de Colombia)
El cierre de fronteras en época electoral no es una práctica inédita en Venezuela. En comicios anteriores, el Ejecutivo venezolano ha tomado decisiones similares con el argumento de prevenir incidentes, actos de injerencia externa y alteraciones del orden público en zonas limítrofes durante procesos electorales.
Hasta el momento, no se han anunciado excepciones para casos humanitarios o de emergencia, aunque las autoridades de frontera de ambos países ya fueron notificadas de la medida y se espera una coordinación con entidades locales para reducir los impactos en el tránsito habitual de ciudadanos, muchos de los cuales dependen de estos pasos para actividades comerciales y de abastecimiento.
Propuesta de apertura de frontera las 24 horas
El anuncio del cierre temporal de fronteras coincide con un reciente debate sobre la necesidad de mantener abiertos permanentemente los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, planteó la apertura de la frontera durante las 24 horas, al considerar que “es inexplicable que una frontera no esté abierta las 24 horas del día”.
La propuesta cuenta con el respaldo del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, quien aseguró que Venezuela está lista para habilitar el paso fronterizo de manera permanente desde hace tres años, mientras se avanza en un proceso de normalización de la dinámica económica y social en la zona limítrofe.
Actualmente, la frontera opera de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., una restricción que genera dificultades en la movilidad de mercancías y ciudadanos, impactando la economía binacional y las actividades de los habitantes fronterizos.
(Vea también: Delicada situación en cárcel de Venezuela que tiene a 18 colombianos: condición aterra)
La propuesta de habilitar el paso durante las 24 horas se enmarca en las conversaciones sobre la creación de una zona económica binacional que integre los estados venezolanos de Táchira y Zulia con los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, una idea bien vista por gremios empresariales, aunque con reservas de algunos sectores políticos.
Por ahora, mientras se mantienen las discusiones sobre la apertura fronteriza permanente, los habitantes de la zona deberán prepararse para un cierre total de fronteras durante este fin de semana electoral, en un contexto de alta sensibilidad política y social en la región.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO