RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
En Reino Unido, manifestantes afines a la extrema derecha siguen protestando contra la acogida de inmigrantes tras la inculpación de uno de ellos por agresión sexual. Estas tensiones se producen cuando el número de cruces del Canal de la Mancha alcanzó un récord en el primer semestre del año. El Gobierno acaba de lanzar una nueva medida para perseguir a los traficantes de personas.
Con nuestros corresponsales en Londres, Daniel Postico y Emeline Vin
En Epping, al noreste de Londres, se han registrado fuertes protestas frente a un hotel que acoge a migrantes. Las protestas empezaron después de que un solicitante de asilo etíope del hotel fuera acusado de abusar sexualmente de una niña local de 14 años.
Homeland llama a expandir las protestas




La organización neonazi Homeland está haciendo llamados a través de las redes sociales para expandir las protestas de Epping contra los inmigrantes frente a otros hoteles en todo el país, informa nuestro corresponsal en Londres, Daniel Postico.
Este grupo neonazi, que se escindió de Patriotic Alternative (Alternativa Patriótica), la organización neonazi predominante en el país en 2023, está detrás de las protestas ante el hotel, y que terminaron con enfrentamientos con la policía.
La llamada es para concentrarse en todo el país. Este fin de semana las protestas ya se expandieron a un hotel de cuatro estrellas en el este de Londres, donde corrió la falsa noticia de que iban a trasladar a 400 inmigrantes ilegales y donde se están concentrando cada tarde desde hace tres días.
Los manifestantes están enfadados por la llegada masiva de sin papeles al país y se oponen a la política del Gobierno de alojarlos en hoteles pagados por contribuyentes.
La policía está preparando un despliegue especial este fin de semana por si se propagan las protestas. Temen un verano de disturbios de la extrema derecha, como el año pasado.
Primeras sanciones contra redes de inmigración ilegal
Reino unido anunció este miércoles sanciones contra 25 personas y organizaciones sospechosas de estar involucradas en redes de inmigración ilegal, una medida sin precedentes para intentar frenar el flujo de personas que cruzan el Canal de la Mancha.
Según informa nuestra corresponsal Emeline Vin, entre ellas figuran un traficante albanés afincado en Bélgica, dirigentes de redes y campos de contrabando en los Balcanes y el norte de África, falsificadores de pasaportes y una empresa china que fabrica embarcaciones hinchables utilizadas por los inmigrantes para cruzar el Canal.
Como consecuencia, se han congelado los activos de estas 25 entidades en Reino Unido, y algunas tienen ahora prohibida la entrada en el país. Las empresas británicas también deben cortar toda relación con ellas.
Se trata de las primeras sanciones del nuevo régimen anunciado a principios de esta semana, con el objetivo específico de perseguir a los traficantes de personas y “destruir las bandas”, una promesa electoral del Partido Laborista en el Gobierno.
La medida es muy simbólica. Según el Ministerio del Interior, es una primicia mundial atacar las redes de contrabando de personas desde el punto de vista económico y no penal. Pero los grupos de reflexión especializados en cuestiones migratorias creen que sólo tendrá un impacto marginal, al dirigirse a individuos aislados en lugar de a un sistema en expansión.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO