Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 24, 2025 - 7:01 am
Visitar sitio

El presidente estadounidense Donald Trump reveló el miércoles un plan para favorecer el desarrollo sin obstáculos de modelos de inteligencia artificial (IA) y consolidar el dominio estadounidense en este campo de rápida expansión.

“No dejaremos que ningún otro país nos supere” en la carrera de la IA, dijo el presidente Donald Trump durante una conferencia en Washington dedicada a esta tecnología. “Nuestros niños no van a vivir en un planeta controlado por algoritmos que transmitan los valores e intereses de nuestros adversarios”, agregó, en una referencia velada a China.

Trump anunció en julio millonarias inversiones en infraestructura y producción energética, necesarias para el desarrollo de esta tecnología. El plan de acción es el resultado de una amplia consulta a profesionales, investigadores y usuarios iniciada en febrero.

Trump pretende romper con la línea adoptada por su predecesor, Joe Biden, partidario de un desarrollo controlado, con énfasis en la seguridad y la comprensión de los riesgos.

Lee También

La Casa Blanca afirma haber identificado unas 90 medidas que se pondrán en marcha “en las próximas semanas y meses”, según un comunicado. El mandatario firmó este miércoles tres decretos alrededor de los tres ejes del plan.

El primero tiene como objetivo facilitar la construcción de nuevos centros de datos, esenciales para el funcionamiento de la IA, y la realización de grandes proyectos energéticos para satisfacer sus ingentes necesidades de electricidad.

Críticas al plan de Trump

La segunda parte del plan se refiere a la “diplomacia de la IA”, según la expresión de David Sacks, asesor principal de la Casa Blanca para la IA.

Implica, entre otras cosas, la movilización de dos brazos financieros de Estados Unidos para el comercio internacional, la Agencia de Desarrollo y Financiación (FDC) y el Banco de Importación y Exportación, para que apoyen las exportaciones de IA estadounidense.

La tercera directriz del programa pretende ser una respuesta a lo que el republicano considera “sesgo ideológico” de la IA generativa.

Leer tambiénInteligencia Artificial: ¿amenaza o aliada?

Trump pretende prohibir que servicios, ministerios y agencias de su gobierno adquieran software de IA generativa que reflejen esta orientación y solo autorizar “la verdad, la equidad y la imparcialidad”.

Un funcionario estadounidense precisó que el “principal” sesgo ideológico identificado, según la Casa Blanca, es uno relacionado a las iniciativas que fomentan la diversidad y la inclusión de las minorías (DEI).

Esta directiva podría “potencialmente hacer desaparecer las pocas salvaguardas destinadas a evitar que la IA perpetúe y agrave los sesgos sociales existentes”, criticó la reputada asociación de defensa de los derechos civiles ACLU.

Leer tambiénJuez estadounidense respalda entrenar un robot de IA con libros sin permiso de sus autores

Para el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT), el gobierno de Trump se comporta “como un ministerio de la verdad de IA” y busca forzar a los grandes actores del sector a crear modelos “que se ajusten a su interpretación de la realidad”.

Resuelta a quitar todos los obstáculos posibles de la ruta de la IA, la administración de Trump encomendará al regulador de telecomunicaciones (FCC) que identifique posibles contradicciones entre las leyes de regulación adoptadas por los estados estadounidenses y los textos federales vigentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.