La ciudad podría hacer pagar a partir del próximo verano una entrada a sus visitantes, un impuesto de entre 2,5 y 10 euros según la temporada.

La medida introducida en la ley de finanzas italiana, definitivamente aprobada el sábado, prevé que a partir de julio Venecia pueda “adoptar en sus propias medidas presupuestarias […] una contribución de desembarco” como las que existen ya en las Islas Eolias o en Lampedusa (Sicilia).

El artículo continúa abajo

Está dirigida principalmente a los turistas de un día que no pagan el impuesto de estancia, por día y por persona, en los hoteles o a los propietarios de los alojamientos de alquiler.

Entre ellos figuran sobre todo los pasajeros de los casi 600 cruceros gigantes que hacen escala cada año en la ciudad de los canales. Pero las compañías aéreas o de autocares podrían repercutir también ese impuesto en sus billetes.

“Estudiaremos una reglamentación equilibrada y compartida que preserve a todos los que estudian y trabajan en nuestro territorio”, declaró en Twitter el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro.

Según las primeras estimaciones municipales, el impuesto podría aportar a Venecia hasta 50 millones de euros anuales.

“El coste de limpieza del centro histórico y de seguridad son especiales y ha sido sufragado durante años por los venecianos”, subrayó Brugnaro, citado este lunes por el diario La Repubblica.

“Gracias a todos los que a partir de ahora nos ayudarán a mantener Venecia limpia, permitiendo a los venecianos vivir de una manera más apropiada”, agregó.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).