Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 2:15 pm
Visitar sitio

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, intentó disipar los temores de que el alto el fuego firmado por Israel y Hamás esté pendiendo de un hilo. Este martes 21 de octubre, durante su visita a Israel, el número dos del Ejecutivo estadounidense se mostró optimista sobre la primera fase del llamado “plan de paz”, pese a las acusaciones de violación del acuerdo por las dos partes. A continuación, los principales puntos de su rueda de prensa, mientras Washington intenta reimpulsar la frágil tregua.

El vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, y otros enviados de la Administración de Donald Trump se mostraron optimistas este 21 de octubre sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, durante su visita a un nuevo centro en Israel para la cooperación civil y militar.

Vance mencionó los rebrotes de violencia en los últimos días, pero afirmó que la primera fase del llamado “plan de paz”, impulsado por Washington, va “mejor de lo esperado” tras dos años de la escalada de ataques de Israel contra la Franja de Gaza. 

“Estamos superando nuestras expectativas”, añadió el enviado especial, Steve Witkoff.

Lee También

Vance, Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, se encuentran en Israel mientras persisten las dudas sobre la viabilidad del plan a largo plazo. Entre los principales asuntos que generan dudas se encuentra el desarme de Hamás y quién gobernará Gaza. Pero también, en los últimos días el acuerdo se ha visto en riesgo en medio de la continuidad de ataques por parte del Ejército israelí que justifica que dispara a “sospechosos” que se acercan a sus tropas o cruzan la llamada línea amarilla, que delimita el margen en que los palestinos pueden transitar.

Ante este panorama, Vance intentó restar importancia a la idea de que su visita fue organizada con urgencia para mantener el alto el fuego.

“Mi visita no tuvo nada que ver con los acontecimientos de las últimas 48 horas”, declaró. 

Esta es su primera visita a Israel como vicepresidente.

“Hamás será aniquilado si no coopera”

Vance se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios, y se espera que permanezca en la región hasta el próximo jueves 23 de octubre.

Jared Kushner, uno de los artífices del acuerdo de alto el fuego, señaló su complejidad.

“Ambas partes están pasando de dos años de guerra muy intensa a una situación de paz”, declaró.

Vance afirmó estar “seguro de que esta paz perdurará”, pero advirtió que si Hamás no coopera, será aniquilado.

El vicepresidente también señaló que Washington no había fijado una fecha límite para el desarme de Hamás, estipulada en el acuerdo de alto el fuego en Gaza negociado por Estados Unidos.

“Sabemos que Hamás tiene que cumplir con el acuerdo y, si no lo hace, ocurrirán cosas muy malas, pero no voy a hacer lo que el presidente de Estados Unidos se ha negado hasta ahora, que es fijar una fecha límite explícita, porque muchos de estos asuntos son difíciles”, subrayó.

La devolución de los cuerpos de los rehenes llevará tiempo. Hamás afirmó haber recuperado los restos de dos rehenes más y que planeaba entregarlos en la noche de este martes 21 de octubre.

Vance pidió “un poco de paciencia” ante la frustración israelí por el ritmo de las devoluciones de Hamás. Militantes palestinos han entregado hasta el momento 13 de los 28 cuerpos de rehenes que Hamás se había comprometido a devolver en virtud del acuerdo.

“Algunos de estos rehenes están enterrados bajo miles de kilos de escombros. De algunos rehenes, nadie sabe siquiera dónde están (…) Es solo una razón para recomendar un poco de paciencia”, declaró Vance.

El vicemandatario añadió que “gran parte de este trabajo es muy arduo”, ya que se enfrentaba a preguntas sobre los próximos pasos, e instó a la flexibilidad.

“No habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza”

Vance enfatizó que los militares estadounidenses no estarán sobre el terreno en Gaza y aseguró que “estamos en la fase en la que realmente estamos empezando a conceptualizar cómo sería esa fuerza de seguridad internacional” para el territorio.

“No habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza. El presidente de Estados Unidos lo ha dejado muy claro. Todos nuestros líderes militares lo han dejado muy claro”, remarcó.

El alto el fuego entró en vigor el pasado 10 de octubre. Si bien se ha visto puesto a prueba por los ataques del domingo 19 de octubre y las acusaciones mutuas de violaciones, tanto Israel como Hamás han declarado su compromiso con el acuerdo. Trump ha dejado claro que desea que tenga éxito.

El jefe de la agencia de inteligencia egipcia, el mayor general Hassan Rashad, viajó a Israel este martes para reunirse con Benjamin Netanyahu, Witkoff y otros para tratar la implementación del alto el fuego, según la oficina del premier israelí.

Los negociadores de Hamás reiteraron que el grupo está comprometido a garantizar que la guerra “termine de una vez por todas”.

Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés

Con AP y AFP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.