La Oficina del Alguacil del Condado de Broward, en el sur del estado, anunció los despidos del coronel Gary Palmer y de la teniente coronel Angela Neely, ambos del Departamento de Detención del condado.
Según informó el alguacil de Broward, Gregory Tony, la acción de los oficiales constituyó una violación a la Ley Tammy Jackson, aprobada el año pasado para que las reclusas dieran a luz en centros especializados, no en cárceles.
La Oficina del Defensor Público, en una carta enviada el miércoles, le solicitó a la Oficina del Alguacil de Broward (BSO, por sus siglas en inglés) tomar medidas.
De acuerdo con el canal Local 10, en septiembre pasado una reclusa de 28 años dio a luz a un niño en la enfermería del centro penitenciario para mujeres del North Broward Bureau.
Stephanie Bretas, quien además padece una enfermedad mental, comenzó a tener contracciones y a llorar por los dolores de parto, según la carta del defensor público, pero no fue trasladada a un hospital como dicta la ley.
En un comunicado de prensa, el alguacil Tony precisó que los despidos se derivan de una exhaustiva investigación y que estos funcionarios “le fallaron gravemente a esta agencia y a esta reclusa”.
La Ley Tammy Jackson fue firmada en junio pasado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y garantiza que las mujeres embarazadas que entren en labor de parto mientras están encarceladas sean transportadas sin demora a un centro médico apropiado.




Se legisló a partir de un precedente, el de la reclusa Tammy Jackson, que estaba en una celda de aislamiento de Broward cuando entró en trabajo de parto en abril de 2019 y dio a luz a su bebé sola.
La BSO indicó que sigue investigando las circunstancias del nacimiento del niño de Bretas y que tanto la madre como el bebé fueron trasladados a un hospital cercano
Por su parte, la Oficina del Defensor Público asegura que Bretas, arrestada por cargos de robo, fue rociada con gas pimienta mientras estaba embarazada y que debía haber sido internada bajo la Ley Baker para personas con problemas de salud mental y no en una celda carcelaria.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO