Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 25, 2025 - 1:05 am
Visitar sitio

Donald Trump, en reuniones con líderes árabes y musulmanes esta semana, presentó un “plan de 21 puntos” para poner fin a la guerra en Gaza, declaro su emisario, mostrando confianza en lograr “una especie de avance” en los próximos días. Varias naciones reconocieron al Estado de Palestina esta semana en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

Durante una reunión con líderes árabes y musulmanes esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para poner fin a la guerra en Gaza,.

Así lo informó el enviado estadounidense Steve Witkoff, el miércoles, mientras la Defensa Civil de Gaza reportaba decenas de muertos en el enclave palestino producto de ataques israelíes.

Steve Witkoff, quien ha participado durante meses en los esfuerzos de mediación para lograr el fin de la guerra que ya dura casi dos años, señaló que Trump detalló un “plan de 21 puntos para la paz en Oriente Medio y Gaza en la reunión del martes con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán

Lee También

“Tenemos esperanzas, y me atrevo a decir incluso confianza, en que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance”, declaró Witkoff en una cumbre en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU.

El plan “aborda las preocupaciones de Israel, así como las de todos los vecinos de la región”, añadió, sin precisar los 21 puntos.

Un comunicado conjunto de los gobiernos representados en la reunión del martes señaló que los líderes “reiteraron su compromiso de cooperar con el presidente Trump y subrayaron la importancia de su liderazgo para poner fin a la guerra”.

Después, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel no estaba obligado a reconocer el Estado de Palestina, a pesar de la ola de reconocimientos, entre ellos por parte de Australia, Reino Unido, Canadá y Francia.

“La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga a Israel en absoluto. No habrá un Estado palestino”, ha afirmado. 

Trump tiene previsto reunirse con Netanyahu el lunes en Washington.

¿Europa y Estados Unidos en la misma línea?

Emmanuel Macron, tras reunirse el martes con el presidente estadounidense, manifestó su expectativa de que el plan contemple aspectos de la propuesta francesa para la etapa posterior al conflicto en Gaza.

Francia, que recientemente reconoció al Estado de Palestina, ha planteado la creación de una “misión internacional de estabilización” en la Franja.

Según un documento consultado por la AFP, esta fuerza tendría la tarea de asumir gradualmente la seguridad interna y transferirla a una Autoridad Palestina renovada, una vez alcanzado el alto el fuego. La misión estaría llamada a sustituir al ejército israelí y a trabajar en el desarme de Hamás, que hoy controla el territorio.

En declaraciones a France 24 y RFI, Macron remarcó que es esencial avanzar junto a Estados Unidos, algo que ya ha comenzado a ponerse en marcha, y sugirió que Trump podría presentar en breve este plan tanto a Israel como a Hamás.

El mandatario francés añadió que, si se consigue unir a Washington, los países árabes y los europeos en torno a esta iniciativa de paz, se podría alcanzar un resultado tangible. Sobre la posibilidad de que Israel intente anexionar Cisjordania —una línea roja para París—, aseguró que Trump le transmitió que la postura de europeos y estadounidenses es coincidente.

“Hago un llamado al mundo: ayúdennos”

La Defensa Civil de Gaza informó sobre 11 muertos en la madrugada del jueves en un ataque aéreo israelí contra una casa que albergaba desplazados en Gaza

El 16 de septiembre, el ejército israelí intensificó el conflicto con una ofensiva masiva por aire y tierra en Ciudad de Gaza, el principal núcleo urbano del enclave. La operación, que se produce tras casi dos años de enfrentamientos con Hamás, busca desmantelar lo que Israel califica como el último bastión del grupo islamista en el territorio.

Israel afirma que la ofensiva aérea y terrestre busca erradicar a Hamás, el grupo militante islamista que atacó el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y por el que Israel desató la actual ofensiva israelí. 

Thaer Saqr, de 39 años, relató que su hermana murió cuando la familia se dirigía al sur desde Ciudad de Gaza.

“Los tanques en la carretera costera… abrieron fuego contra nosotros y mi hermana murió”, dijo tras regresar a la ciudad del norte.

Desde el hospital Al-Shifa, afirmó que “no se irá, aunque nos maten a todos”.

La Defensa Civil informó que cientos de familias han dormido en el suelo durante días tras huir del norte de Gaza, sin poder asegurar un refugio temporal.

“Hago un llamado al mundo: ayúdennos”, dijo Saqr. “Le digo a Israel: quieren que evacuemos, pero ¿cómo podemos hacerlo si no tenemos shekels (moneda oficial), ni transporte, ni un lugar donde ir?”.

Con AFP y Reuters 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.