Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 3, 2025 - 9:40 am
Visitar sitio

Después de un año catastrófico en 2024, se espera que la producción francesa en 2025 se recupere un 30%, manteniéndose sin embargo por debajo de la media calculada entre 2017 y 2023. Una mejor cosecha significa más cantidades para exportar, pero la gran pregunta hoy es saber hacia dónde, porque el primer exportador de Europa todavía tiene que lidiar sin Argelia y con la caída de la demanda china.

Por Marie-Pierre Olphand 

Francia ha aprendido a prescindir de Argelia desde que el país comenzó a recurrir al trigo ruso en 2020. Pero con la decisión de Argelia de comprar más grano del Mar Negro, Francia ha perdido un comprador que absorbía entre dos y cinco millones de toneladas de trigo al año.

El año pasado, Argelia compró solo 30.000 toneladas, es decir, casi nada. Pero en un año de mala cosecha francesa, esto fue menos problemático de lo que se vislumbra para este 2025. A la vista del balance de la producción de 2025, Francia debería tener al menos ocho millones de toneladas para exportar fuera de la Unión Europea, según la agencia de información y consultoría Argus Media. Sin embargo, las tensiones diplomáticas que persisten no sugieren una reanudación del comercio de trigo entre Argel y París.

Lee También

¿Qué alternativas?

Otro cliente también está ausente: China. El país se convirtió en comprador justo antes del cierre gradual del mercado argelino, lo que compensó en parte la pérdida de volúmenes. En 2023, el país compró 2,4 millones de toneladas de trigo francés, pero el apetito chino “se ha vuelto muy pequeño, o incluso se ha reducido a cero”, explica Maxence Devillers, analista de mercado de Argus Media. La agencia espera que se exporten 500.000 toneladas de trigo francés a China para la campaña 2025-2026.

Marruecos se ha convertido en el mayor comprador de trigo francés y podría importar 2,5 millones de toneladas este año, según Argus Media. También se espera que la demanda provenga del África subsahariana (2,4 millones de toneladas) y Egipto, que podría importar 900.000 toneladas.

Hay oportunidades, pero el año promete ser complicado. Lo que no se venderá y consumirá en el mercado interno se almacenará. Se pronostica que las reservas alcanzarán los cuatro millones de toneladas en Francia, un nivel que no se veía desde la campaña 2004-2005.

Competencia europea

Los países europeos siguen siendo una salida para el trigo francés, pero con sus límites. Este año, casi 6,8 millones de toneladas de cereales franceses deberían venderse en el mercado comunitario, pero hay otros productores que cuentan y que obstruyen el circuito.

Por ejemplo, se espera que la producción sea récord en España y Rumania -12,2 millones de toneladas-, así como en Bulgaria, que podría producir 7,7 millones de toneladas de trigo. Estos dos últimos países por sí solos podrían representar la mitad de las exportaciones de trigo de Europa esta temporada.

Esta abundancia de trigo en Europa, pero también en el Mar Negro, mantiene los precios bajos. Los precios del trigo en la bolsa Euronext se acercan a los 190 euros por tonelada, para entrega en diciembre, sin perspectivas de subir por el momento, a menos que haya un choque climático o geopolítico. Este precio sigue siendo insuficiente para ser remunerativo para los productores franceses que, según Alexandre Willekens de Argus Media, se enfrentan a un coste medio de producción de 200 euros por tonelada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.