RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
“Me acuesto pensando en Gaza. Me levanto pensando en Gaza. Vivo con Gaza”. RFI entrevistó a Israel Hayat, enfermero militar que abandonó Gaza hace siete meses y que sufre estrés postraumático tras estar desplegado en el frente.
Con nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin.
En el ejército nacional, Israel Hayat era enfermero. Dejó la Franja de Gaza hace siete meses. Hoy, es un exmilitar enfermo que relata sus pesadillas, sentado frente a un cenicero lleno, sobre una mesa de camping: “Cada soldado que ven aquí es un cadáver andante. Mi cuerpo está con ustedes, les hablo, pero mi mente está en Gaza. Me acuesto pensando en Gaza. Me levanto pensando en Gaza. Vivo con Gaza”.
“Tengo arrebatos repentinos de violencia. Una pantalla negra desciende frente a mis ojos. Ya no veo nada. Puedo romper todo en mi casa. Apago cigarrillos en mis brazos. Me hago cortes. Y cuando despierto, no recuerdo nada”, prosigue. .




“Algunos compañeros murieron en mis brazos”
Antes de sufrir el síndrome de estrés postraumático, Israel pertenecía a la brigada Golani, un batallón en primera línea en el enclave palestino. “Participé en muchos combates. Vi a compañeros explotar en mil pedazos. Algunos murieron en mis brazos mientras intentaba reanimarlos. Escuché sus últimas palabras, que luego transmití a sus padres. Son momentos muy difíciles. Perdí a 23 amigos, 23 hermanos”, confiesa.
En los últimos dos años, más de 450 soldados israelíes han muerto en la Franja de Gaza. Entre ellos, 59 se suicidaron. Al mismo tiempo, según cifras de la Defensa Civil palestina, más de 63,000 palestinos han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO