Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 3, 2025 - 8:00 am
Visitar sitio

La Comisión Europea presentó este 2 de septiembre el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur a la aprobación de los Veintisiete, tras incorporar una cláusula de salvaguardia destinada a proteger la agricultura europea para superar la oposición de países como Francia, que ha acogido con satisfacción una medida que va “en la dirección correcta”.

Con nuestra corresponsal en Bruselas Esther Herrera, y agencias

La Unión Europea está ya preparada para la aprobación del acuerdo con los países del Mercosur y con México. La Comisión Europea enviará hoy el texto para que los Veintisiete y el Parlamento Europeo lo aprueben y todas las partes lo puedan firmar. Tras ello, empezará a ratificarse país por país. No hay una fecha máxima de cuándo esto podría ocurrir, pero el objetivo es que sea un proceso que no se alargue en el tiempo.

Momento clave

Lee También

Para tranquilizar a los países más críticos, especialmente a Francia y Polonia, se aplicarán medidas para proteger a los mercados, y vigilar si se produce un incremento sustancial en la entrada de productos sensibles como la carne de vacuno, el pollo o el azúcar. Todos estos productos, en cualquier caso, estarán sujetos a cuotas estrictas de importación.

Con el acuerdo con Mercosur, Europa espera que las exportaciones aumenten un 50% a estos países. El momento actual es clave, después de llegar a un acuerdo con Donald Trump en que Europa tuvo que resignarse a que los aranceles a los productos europeos sean del 15%, un varapalo que intentará compensar de alguna forma con los países de América Latina. También y, probablemente debido a ello, algunos países europeos han rebajado su postura.

Para Francia, es “un paso en la dirección correcta”

Francia, que hasta ahora consideraba el acuerdo “inaceptable”, ha suavizado su postura tras el anuncio de la incorporación al texto de la cláusula de salvaguardia que reclamaba. “La Unión Europea (…) ha escuchado las reservas expresadas” por París, declaró la portavoz del Gobierno, Sophie Primas, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros del miércoles.

“Es un paso en la dirección correcta (…): asumir la apertura y proteger al mismo tiempo nuestros sectores sensibles”, escribió el ministro de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, en la red social X. “Francia va a examinar ahora en detalle lo que se propone, con el fin de garantizar la eficacia del dispositivo”, añadió.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.