France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, elogió a la candidata a Miss Universo Fátima Bosch como “un ejemplo” por su respuesta a la agresión del director del certamen en Tailandia, Nawat Itsaragrisil, quien la llamó “tonta” por no publicar en redes sociales cada uno de los eventos del certamen. El comité del concurso prometió apartar a Nawat de todos los eventos, tras la condena mundial.
La discusión se produjo durante la ceremonia de imposición de bandas conducida por Nawat, quien interpeló a la candidata mexicana, en frente del resto de concursantes, por no publicar en sus redes imágenes del país anfitrión. “¿Es cierto que te has negado a subir contenido de Tailandia a tus redes sociales porque tu representante te lo ha negado?”, dijo Nawat, quien instantes después lanzó: “Si sigues las órdenes de tu director nacional, eres una tonta”.
Cuando la mexicana intentó explicar que no era una decisión personal, sino algo que había hablado con la delegación mexicana, Nawat la interrumpió: “No te di la oportunidad de hablar”.
“No me respetas como mujer”, respondió Fátima Bosch al organizador tras reiterados intentos de callarla. Fue entonces cuando el empresario pidió la intervención del equipo de seguridad para expulsar a la concursante.
Un murmullo ensordecedor se apoderó del evento, antes de que el resto de participantes se dispusieran a abandonar el salón en solidaridad con la mexicana. “Si alguien quiere continuar en el concurso que se siente”, espetó Nawat. A pesar de la advertencia, un número significativo de delegadas abandonó la sala junto a Bosch.
Ya afuera del salón, la mexicana, visiblemente alterada, comentó la situación frente a algunas cámaras. “Lo que hizo su director no es respetuoso: me llamó tonta”, denunció Bosch a un grupo de periodistas tailandeses tras el incidente. “El mundo necesita ver esto porque somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para nuestra voz”.
Tras la resonancia mundial que alcanzó la polémica, Nawat apareció el miércoles en un video llorando desconsoladamente en la antesala de la inauguración del concurso. “Soy humano”, dijo, “la presión es mucha”.
El tailandés fue contratado por la organización Miss Universo (MUO por sus siglas en inglés) como productor de la edición 2025 en el país asiático. Nawat es además propietario de Miss Grand International (MGI), un certamen que compite contra Miss Universo.
Tensión entre los organizadores
Tras la ceremonia fallida de la imposición de bandas, la Organización Miss Universo anunció el viaje de su director ejecutivo, Mario Búcaro, a Tailandia para “fortalecer la colaboración con el país anfitrión, MGI y las autoridades pertinentes”.
La decisión busca “coordinar esfuerzos, garantizar un entorno seguro y profesional para todas las delegadas”, justificó el organismo en un comunicado.
Pero la concordia que proyectaba el escrito contrastó con la dureza de la condena del presidente de MUO, el mexicano Raúl Rocha, quien en un vídeo publicado en redes sociales expresó su “gran indignación y repudio por la agresión en público a Fátima Bosch”. Y añadió: “Nawat ha olvidado el significado de lo que es ser un verdadero anfitrión”.
Rocha detalló que el empresario tailandés “humilló, insultó y faltó al respeto” a la mexicana, y cometió “el gran abuso de haber llamado a seguridad para intimidar a una mujer indefensa, tratando de silenciarla y excluirla”.
En consecuencia, anunció que la organización central condicionará “la participación de Nawat en los eventos que forman parte del certamen para que esta sea muy limitada o nula”, subrayó.
Nawat tuvo un papel protagonista en la ceremonia de apertura del concurso el miércoles por la noche.
Respaldo institucional
La presidenta Claudia Sheinbaum, que el miércoles denunció a un hombre que la acosó en la vía pública, respaldó a Bosch al ponerla como un “ejemplo” de cómo las mujeres deben “alzar la voz” ante las agresiones.
Leer tambiénMéxico: Sheinbaum denuncia a su acosador y promete reformar la Constitución para castigar el acoso
“En los eventos públicos, las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz y participamos… Mi reconocimiento porque ella vive esta agresión y muy dignamente dice: ‘No estoy de acuerdo”, aseveró la primera presidenta del país latinoamericano, durante la conferencia matutina del jueves.
La embajada de México en Tailandia agregó en Facebook que está en “constante comunicación” con Bosch y sus familiares
La delegación mexicana de Miss Universo publicó una foto de Bosch en Instagram acompañada de un mensaje: “Lo sucedido con Fátima Bosch en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer, en ningún escenario, merece ser insultada o humillada”.
Victoria Kjær Theilvig, actual Miss Universo, se unió a la ola de solidaridad con la mexicana en redes sociales con una publicación en la que afirmó: “Defenderse a uno mismo no siempre es fácil, pero es uno de los actos de amor propio y fortaleza más importantes que puedes demostrar”.
Los hashtags #WeStanWithFatima (Estamos con Fátima) y #NatDoesNotRepresentMU (Nawat no representa a Miss Universo) se posicionaron como tendencias globales en el mundo digital.
Antecedentes polémicos
No es la primera vez que el empresario Nawat Itsaragrisil protagoniza controversias en contextos similares. El año pasado, los concursantes de MGI se indignaron al tener que sentarse en sillas de plástico y comer cacahuetes en un barco turístico en Camboya, en lugar de disfrutar del crucero fluvial de lujo que les habían prometido.
En 2022, Nawat señaló que la representante de Vietnam en su concurso MGI no cumplía con “los criterios físicos” por tener “el torso demasiado largo y las piernas cortas”. La modelo abandonó el concurso.
La reciente situación en Tailandia hizo recordar a algunos expertos e internautas el episodio protagonizado en 1996 por Donald Trump —propietario de Miss Universo por casi dos décadas–. El hoy presidente de Estados Unidos llamó “gorda” a la venezolana Alicia Machado, Miss Universo 1996, a quien, además, apodó “Miss Piggy” (Señorita cerdita) y “Miss Housekeeping” (Señorita empleada doméstica), en referencia despectiva a su peso y origen latino.
Machado relató que estas humillaciones públicas derivaron en trastornos alimenticios y afectaron gravemente su autoestima, describiendo la experiencia como “muy humillante” y “como si fuera un ratón de laboratorio”.
Ahora, la propia Machado se unió a las voces de respaldo a Fátima Bosch al afirmar en redes sociales que “el único objetivo que le queda a la organización de Miss Universo es pelear por los derechos y la igualdad de género en el mundo”.
Unas 122 candidatas de todos los rincones del mundo comenzaron el domingo en Tailandia las actividades oficiales del certamen de belleza Miss Universo, cuya 74ª edición se perfila como la más grande en número de participantes, con el debut de Palestina en la competencia.
Salvo que se produzca un hecho extraordinario, la final del certamen está prevista para el 21 de noviembre en la provincia de Nonthaburi.
Con información de EFE, Reuters y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO