En una reunión con los ministros de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y de Defensa, Serguéi Shoigú, Putin no dejó de subrayar que EE. UU. lleva años ignorando las iniciativas rusas sobre el desarme y “todo el tiempo busca pretextos para desmontar el sistema de seguridad existente“.

Trump y Putin

Artículo relacionado

Estados Unidos se retira del tratado de no uso de armas nucleares que tenía con Rusia

Asimismo, pidió a los responsables de Exteriores y de Defensa no iniciar nuevas negociaciones al respecto con EE. UU. hasta que “maduren para llevar un diálogo consistente y en igualdad de condiciones” sobre un asunto que destacó como “muy importante tanto para nosotros como para nuestros socios y el resto del mundo”.

A la vez, desmintió que Rusia tenga intención ahora de participar una nueva carrera armamentista con Washington: “No debemos ni vamos a dejarnos arrastrar a una carrera armamentista costosa“.

Lavrov agregó que Moscú “trató de hacer todo lo posible para salvar el tratado, teniendo en cuenta su significado para la seguridad estratégica en Europa y en el mundo“.

El titular de Defensa, por su parte, aseguró que Estados Unidos “lleva años infringiendo el tratado” de desarme pactado durante la Guerra Fría y propuso empezar a desarrollar en Rusia un misil hipersónico terrestre de medio alcance, iniciativa que recibió el visto bueno de Rusia.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.