author
Periodista     Ago 25, 2024 - 8:16 am

La migración se ha convertido en un fenómeno a nivel global en los últimos años y cada vez hay más personas que buscan ampliar sus horizontes, encontrar nuevas oportunidades laborales o iniciar una vida desde cero en algún destino desconocido.

(Vea también: Cuál es la época en la que sale más barato viajar a Estados Unidos; ni verano ni invierno)

Si bien muchos piensan que los mejores lugares para migrar son Estados Unidos, Canadá o España, país en el que se puede lograr la nacionalidad con el apellido, hay otros territorios que no despiertan tanta emoción entre la población, pero que pueden resultar muy interesantes.

Ese es el caso de Rusia, nación que suele ser muy hermética en el acceso de extranjeros que quieran trabajar o estudiar allí. El panorama ahora parece ser distinto, debido a la decisión del gobierno ruso de abrirse un poco más a recibir a viajeros que quieran vivir en su suelo.

Por ese motivo, Putin flexibilizó los requisitos migratorios y para acceder a la residencia en Rusia. Su determinación también va encaminada a que, incluso, quienes no hablen el ruso, puedan trabajar con compañías locales y hacer estudios profesionales.

Según la cancillería rusa, ahora solo hay dos requisitos para tramitar la residencia y migrar a su país: compartir los valores tradicionales de Rusia y diferir de los principios neoliberales de los gobiernos de los países de origen de quienes hagan la solicitud.

“Los ciudadanos extranjeros que compartan los «valores tradicionales» fomentados por Rusia y discrepen de los principios neoliberales impuestos por sus gobiernos podrán solicitar un permiso de residencia en el país, según un decreto firmado por el Presidente Vladimir Putin”, se lee en un trino publicado por la Cancillería de Rusia en México.

Lee También

En cuanto a los valores tradicionales para los recursos, se incluyen la vida, la dignidad, los derechos humanos y las libertades, el patriotismo, la ciudadanía, el servicio a la Patria y la responsabilidad por su destino, entre otros.

Aunque todavía no se han publicado la lista de países a los que Rusia les abriría más fácilmente los brazos en temas laborales y académicos, se espera que Colombia esté entre ellos debido a la cordialidad en las relaciones bilaterales y el aval de Putin hacia la labor que adelanta Gustavo Petro al frente del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.