El militar ocupaba este cargo y el de secretario del Consejo de Estado desde el 7 de julio de 2014 por designación del presidente Nicolás Maduro, y antes había ejercido como comandante general del Ejército venezolano.
El periodista y exembajador venezolano Vladimir Villegas aseguró en su cuenta de Twitter que López Ramírez renunció a su cargo por estar en desacuerdo con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente realizada por Maduro.
MGAlexis Lòpez Ramírez renuncia al Codena por desacuerdo con Asamblea constituyente
— Vladimir Villegas (@Vladivillegas) 12 de junio de 2017
MG López Ramírez fue jefe de Casa Militar de Hugo Chàvez y comandante general del Ejército
— Vladimir Villegas (@Vladivillegas) 12 de junio de 2017
El General LOPEZ Ramírez ocupaba desde 2014 secretaria del Consejo de Defensa Nacional y Consejo de Estado
— Vladimir Villegas (@Vladivillegas) 12 de junio de 2017
“Confirman renuncia del M/G Alexis Ramírez López a la Secretaria del Codena por desacuerdo con Constituyente”, afirmó Villegas.
La fuente indicó que al mayor general le fue solicitada su renuncia, aunque no especificó los motivos.
También te puede interesar
Ramírez López fue también jefe de la Casa Militar -la guardia presidencial- del fallecido presidente Hugo Chávez, con quien participó en el fallido intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992 contra el entonces mandatario Carlos Andrés Pérez.
El artículo 323 de la Carta Magna venezolana dice que el Consejo de Defensa de la Nación “es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico”.
La Asamblea Nacional Constituyente, convocada por Maduro el pasado 1 de mayo, supone la conformación del “poder constituyente”, que estaría por encima de la Constitución y con la facultad de redactar una nueva carta magna y refundar el Estado venezolano.
La convocatoria a la Constituyente ha tenido varios detractores dentro de un grupo de chavistas distanciados de la gestión de Maduro, y también de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien sostiene que debió hacerse una consulta a los ciudadanos para saber si querían o no cambiar el ordenamiento de jurídico del país.
La elección de los más de 500 representantes de la Asamblea Constituyente se celebrará el próximo 30 de julio, y el texto que estos elaboren deberá ser sometido a un referendo para su aprobación antes de ser adoptado como nueva Constitución.
Desde el pasado primero de abril una ola de protestas, a favor y en contra del Gobierno venezolano, tiene lugar en Venezuela, algunas de las cuales han degenerado en hechos violentos que se han saldado con 67 víctimas mortales y cerca de un millar de heridos, según datos de la Fiscalía.
Con EFE