GoFundMe es una plataforma en internet de crowdfunding con fines de lucro que permite a personas recaudar dinero para apoyar cualquier tipo de proyectos. A ella acudieron Mark D’Amico, Kate McClure y Johnny Bobbitt (vagabundo), que ahora están acusados ​​de conspiración y robo por engaño, informa WCAU, canal de NBC.

De acuerdo a este medio estadounidense, Bobbit habría gastado los únicos 20 dólares que tenía en el bolsillo al darse cuenta que McClure se había quedado sin gasolina en carretera interestatal 95 de Filadelfia.

Asombrado por el noble detalle, ella y su pareja (D’Amico) decidieron crear la campaña en GoFundMe para, supuestamente, sacar a Bobbitt de las calles y ayudarlo a sobrellevar su vida, detalló WCAU, de NBC.

El artículo continúa abajo

La falsa historia se viralizó en las redes y cerca de 14.000 personas donaron, recaudando 402.706 dólares. Pero, días más tarde, Bobbitt decidió contar la verdad y demandarlos por solo recibir 75 mil dólares, explicó el canal estadounidense.

Scott Coffina, juez de la Corte Superior del Condado de Burlington, explicó a WCAU, que la pareja habría despilfarrado el resto de dinero al comprar un carro marca BMW, ropa y accesorios costosos, además de viajes al por mayor.

GoFundMe se comprometió a reembolsar el dinero completo a los donantes de esta campaña y los implicados podrían pagar cárcel de 5 a  10 años, finalizó el canal norteamericano.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.