France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Un manifestante murió durante las protestas de este domingo 28 de septiembre contra el alza del diésel en Ecuador, denunció el Conaie, principal movimiento social del país. Por su parte, el Gobierno aseguró que 12 militares resultaron heridos y 17 fueron retenidos tras haber sido emboscados por “grupos terroristas infiltrados” en las manifestaciones.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció este domingo 28 de septiembre la muerte de un manifestante en la ciudad andina de Cotacachi, en la provincia de Imbabura, durante las protestas contra el alza del diésel en el país, que cumple su séptimo día.
“Denunciamos la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, Imbabura, asesinado el 28/09/2025 por un impacto de bala de las FFAA (Fuerzas Armadas), durante el Paro Nacional 2025 en Cotacachi”, señaló la Conaie en su cuenta de la red social X.




Ni la Presidencia, la Policía o el Ministerio del Interior se han pronunciado aún sobre la denuncia de la Conaie, que convocó el paro nacional que se cumple en el país.
La Fiscalía General del Estado indicó que “tras haber conocido sobre el presunto fallecimiento de un ciudadano en Cotacachi”, servidores de esa institución se trasladaron al sitio para el levantamiento del cadáver y las diligencias correspondientes.
La Conaie, la mayor organización social del país, rechazó “el uso letal de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas”..
Leer tambiénTensión en Ecuador: indígenas convocan un “paro nacional indefinido” contra el alza del diésel
Doce militares heridos y 17 detenidos
“Doce militares heridos mientras custodiaban un convoy de alimentos fueron emboscados”, indicó el Ministerio de Defensa en su cuenta de la red social X, en la que asegura que se trata de “la muestra más palpable de que la protesta NO es pacífica”.
Además, añadió que 17 militares fueron retenidos “en el cumplimiento de su misión, mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte, los cuales fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi”.
“Hechos como estos NO quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, finalizó en el mensaje al que acompañan fotografías de militares con sangre en sus rostros y cabeza, así como un vídeo del momento en que son agredidos.
El epicentro del paro
La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, convocado con carácter nacional por la Conaie y que desde el pasado lunes se ha caracterizado por el corte parcial de vías y protestas esporádicas en unas cinco de las 24 provincias del país.
La Conaie exige que el presidente Daniel Noboa derogue el decreto con el que eliminó el subsidio al diésel.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, exige la liberación de los detenidos durante las protestas, que el Gobierno cifra en alrededor de cien -algunos procesados por terrorismo-.
El movimiento indígena lideró en 2019 y 2022 masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Leer tambiénNoboa elimina el subsidio al diésel en Ecuador: ¿por qué esta puede ser su más arriesgada medida?
Con EFE
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO