Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 4:51 am
Visitar sitio

Decenas de miles de personas se manifestaron el domingo en las calles de Budapest acusando al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de organizar costosas consultas populares con fondos públicos y con fines partidistas.

“¡Aire!”, era el nombre de la manifestación organizada el domingo 21 de septiembre en Budapest por iniciativa de la compañía de teatro Loupe. Se trata de un llamamiento que se propone liberar al país de las “campañas de odio” y propaganda con las que el Gobierno del primer ministro nacionalista Viktor Orbán inunda el país desde hace 15 años. Los medios de comunicación públicos y los cerca de 500 medios privados propiedad del clan en el poder se han convertido en una máquina de desinformación que asfixia a la sociedad. Decenas de miles de húngaros respondieron al llamamiento en la plaza de los Héroes de Budapest, abarrotada de gente, según informa nuestra corresponsal en el lugar, Florence La Bruyère.

El Gobierno de Orbán lleva a cabo campañas contra los migrantes, contra las personas LGBT y, últimamente, contra Ucrania y su presidente, Volodimir Zelenski, constantemente denigrado en los medios de comunicación progubernamentales. El ambiente es irrespirable, opina Dénès Biro, que ha acudido a la manifestación con su mujer y sus dos hijas pequeñas. “Es absolutamente intolerable, estas mentiras, esta propaganda… Hay un plan diabólico detrás de todo esto: dividir a la sociedad para reinar, el mayor tiempo posible”.

En el escenario, el actor Aron Molnar recuerda que, hace unos días, un comandante de policía se suicidó tras ser difamado por un periódico cercano al poder. “¡La propaganda mata!”, denuncia el actor. Miklos, un informático de 40 años, no está lejos de pensar lo mismo. “Por supuesto, no sabemos si eso le empujó directamente al suicidio, pero es evidente que hay una relación entre su muerte y lo que publicaron sobre él”, afirma.

Lee También

Grandes consultas realizadas con fondos del Estado

El Gobierno nacionalista húngaro tiene previsto lanzar una consulta pública sobre fiscalidad en octubre, después de que un sitio web cercano al poder afirmara que la oposición prevé subidas de impuestos si llega al poder en las elecciones legislativas de 2026. El partido Tisza del opositor conservador Peter Magyar, líder en las encuestas, ha desmentido tener tales planes y acusa a Viktor Orbán de difundir mentiras antes de las elecciones.

Viktor Orbán difunde regularmente consultas, que adoptan la forma de cuestionarios formulados, según la oposición, de manera sugestiva y con el objetivo de dar la impresión de que sus políticas cuentan con el apoyo popular. Estos cuestionarios, enviados por correo postal, van acompañados de anuncios difundidos en televisión, en Internet o en carteles en espacios públicos.

 

Estas campañas de consulta masivas, organizadas según la oposición para desviar el debate público y no abordar las grandes cuestiones de política general, se llevan a cabo con fondos del Estado. La compañía teatral Loupe intenta organizar un referéndum para proponer su prohibición. Para ello, debe obtener la validación de su iniciativa por parte de la oficina nacional de elecciones y, si lo consigue, recoger 200.000 firmas entre el electorado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.