Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 14, 2025 - 5:50 am
Visitar sitio

En Ucrania, las negociaciones diplomáticas entre los aliados de Kiev se observan con inquietud antes de la reunión del viernes entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska. Aunque las reuniones del miércoles 13 de agosto muestran un bloque unido detrás de Ucrania, los ucranianos siguen siendo escépticos sobre los avances que se pueden lograr el jueves en la cumbre en la que su agresor será recibido por el presidente estadounidense.

Hasta el final, cada parte se ha esforzado por consolidar su posición: en el frente para los rusos, por la vía diplomática para Kiev y los europeos. Donald Trump aseguró haber mantenido una “muy buena conversación” el miércoles con el presidente ucraniano y los líderes de los países europeos, la UE y la OTAN.

Leer tambiénEn vísperas de la cumbre entre Trump y Putin, no hay compromiso a la vista para Rusia sobre Ucrania

Volodimir Zelenski se había desplazado a Berlín para seguir estas reuniones virtuales, donde fue recibido por el canciller alemán Friedrich Merz. “Esperamos que el tema central de la reunión” del viernes entre los presidentes estadounidense y ruso sea “un alto el fuego inmediato”, declaró entonces el líder ucraniano. Keir Starmer, por su parte, mencionó una oportunidad “real” de alto el fuego.

Lee También

Preocupación por la integridad territorial de Ucrania

Sobre el papel, estas reuniones han ido bien para los ucranianos. Sus aliados han recordado que, para ellos tampoco, el futuro de Ucrania puede decidirse sin Kiev, los europeos y los estadounidenses están de acuerdo en un formato de reunión entre Trump, Putin y Zelenski en un futuro próximo, con un alto el fuego como condición previa a cualquier negociación, se habla de garantías de seguridad para Ucrania y de sanciones para Rusia si no se avanza hacia la paz, precisa nuestra corresponsal en Kiev, Emmanuelle Chaze.

Leer tambiénUcrania: Rusia logra su mayor avance en 24 horas en más de un año

Pero por parte ucraniana, el presidente advierte: para él, Vladimir Putin está fingiendo cuando dice estar interesado en la paz, y este sentimiento es compartido por la población. Los ucranianos no confían en la posibilidad de un diálogo sincero con Rusia, al contrario, les preocupa la plataforma diplomática que se le ofrece a Rusia, ya que se trata del país agresor.

También expresan una gran preocupación por la integridad territorial del país. Si bien los ucranianos no pueden sino constatar la ocupación ilegal de casi el 20% de su territorio por parte de Rusia, no están dispuestos a reconocer esta pérdida. Para ellos, ceder estos territorios equivaldría simplemente a capitular.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.