Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 28, 2025 - 3:26 pm
Visitar sitio

Un agente federal estadounidense ideó un plan secreto para capturar a Nicolás Maduro con ayuda de uno de sus pilotos. Edwin López, agregado en República Dominicana, intentó convencer al aviador de trasladar al presidente venezolano a un país donde pudiera ser arrestado. Prometió una fortuna a cambio. Estos son los detalles del fallido complot, revelados a la AP por documentos y fuentes, en una historia digna de un guión de película.

Es casi como un thriller de la Guerra Fría.

Edwin López, agente federal de Estados Unidos, ideó un plan secreto para convencer a uno de los pilotos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de traicionar al mandatario y llevarlo hasta un lugar donde las autoridades estadounidenses pudieran detenerlo.

A cambio, el piloto se convertiría en “un hombre muy rico”.

Lee También

Mensajes cifrados, reuniones secretas y diplomacia de alto riesgo: estos son los detalles del complot de López, obtenidos por la AP tras entrevistas con funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato.

¿Cómo surgió el plan?

Todo inició cuando un informante se presentó en la embajada estadounidense en República Dominicana el 24 de abril de 2024. En ese entonces, aseguró tener información sobre las aeronaves del presidente venezolano. 

Esto llegó a oídos de Edwin López, quien para ese momento era agregado de la embajada y agente de Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Nacional. 

López, de 50 años y con raíces puertorriqueñas, es un exsoldado de operaciones especiales de Estados Unidos que lideró investigaciones de la agencia sobre redes criminales transnacionales con presencia en República Dominicana. La embajada era su última parada antes de jubilarse. 

Ese 24 de abril, le entregaron una ficha de archivo con el nombre y el número de teléfono del informante. Cuando el agente llamó, el individuo afirmó que los aviones que utilizaba Maduro se encontraban en suelo dominicano para que les realizaran un costoso mantenimiento. Entonces, la primera idea tuvo lugar: López sabía que cualquier mantenimiento supondría una infracción penal según la ley estadounidense, ya que implicaría la compra de piezas estadounidenses, prohibidas por las sanciones impuestas a Venezuela. De igual forma, las mismas aeronaves también estaban sujetas a incautación por violar las propias sanciones. 

Una vez localizados los aviones, que estaban estacionados en el aeropuerto ejecutivo La Isabela de Santo Domingo, documentar su vínculo con el presidente no fue una tarea igual de fácil como lo fue la localización de las aeronaves, y les tomó meses al agente y a otros investigadores federales determinar las relaciones. Mientras ataban cabos, llegó a ellos la información que daría sentido al resto del caso: Maduro había enviado a cinco pilotos a República Dominicana para llevar los aviones de regreso a Venezuela; se trataba de un Dassault Falcon 2000EX y un Dassault Falcon 900EX.

La primera misión: convencer al piloto Villegas

Con el envío de los aviadores en mente, López lanzó la atrevida pero audaz idea: ¿y si lograba convencer al piloto de que llevara a Maduro a un país donde Estados Unidos pudiera arrestarlo? El presidente de Venezuela fue imputado en 2020 por cargos federales de narcoterrorismo que lo acusan de inundar el país de Donald Trump de cocaína

López consiguió el permiso de las autoridades dominicanas para interrogar a los pilotos, una vez superado el riesgo de provocar una tensión diplomática con Caracas

A poca distancia del avión, en el hangar del aeropuerto, el agente federal le pidió a cada aviador que se reuniera con él y otro funcionario en una pequeña sala. Ninguna señal enviada hasta el momento, el único propósito era “hablar”. 

Durante los interrogatorios, López y el otro agente fingieron no saber que los pilotos transportaban a Maduro, y avanzaron las conversaciones hasta llegar a su objetivo final: Bitner Villegas, ya que los funcionarios estadounidenses habían determinado que él era el encargado de transportar al presidente venezolano por los aires de manera habitual. 

Villegas era miembro de la guardia de honor presidencial de élite y coronel de la Fuerza Aérea venezolana. Una fuente conocida por la AP lo describió como alguien amigable, reservado y de toda la confianza de Maduro. Por su parte, los aviones en cuestión se utilizaban para transportar al líder chavista por todo el mundo, con frecuencia a destinos como Irán, Cuba y Rusia

Ya en la habitación, López y Villegas bromearon sobre las celebridades que el piloto había trasladado, su servicio militar y los tipos de aviones que tenía licencia para volar. Pero tras 15 minutos, Villegas no pudo disimular más: se puso tenso y sus piernas empezaron a temblar. 

Así las cosas, López fue al grano. Le preguntó a Villegas si había trasladado alguna vez al expresidente Hugo Chávez o a Nicolás Maduro, a lo que el piloto respondió que sí tras intentar evadir la pregunta en un primer momento. El tripulante le mostró a los agentes fotos suyas y los dos presidentes en varios viajes. También les proporcionó información sobre las instalaciones militares venezolanas que había visitado. Sin que Villegas lo supiera, uno de los colegas de López grabó la conversación con un celular.

Antes de que terminara la conversación, el entonces funcionario de la embajada lanzó su propuesta: a cambio de trasladar en secreto a Maduro y ponerlo en manos de Estados Unidos, el piloto se haría muy rico. El destino de la misión podría ser escogido por el propio Villegas: República Dominicana, Puerto Rico o la base militar estadounidense de la Bahía de Guantánamo, Cuba.

El piloto se fue sin dejar claras sus intenciones y con el número de López en sus contactos.

“El héroe de Venezuela”

Los aviadores regresaron a Venezuela sin los aviones porque carecían de las autorizaciones necesarias para retornar. Luego, Estados Unidos logró incautar dos aviones venezolanos, uno de ellos, según López, contenía “un tesoro de inteligencia”, con nombres de oficiales de la fuerza aérea venezolana e información detallada sobre sus movimientos. 

Después, el agente federal se concentró en convencer a Villegas de unirse a su audaz plan. Una tarea de riesgo, ya que Maduro le había puesto un alto precio a cualquiera que se volviera en su contra. Pero eso no fue impedimento para López: ambos intercambiaron mensajes por WhatsApp y Telegram, conversaciones que no condujeron a nada. 

Sin haber logrado algún avance, López se jubiló el pasado julio, pero sin echar a perder su complot. Contactó a los líderes opositores de Maduro como agente de la ley para avanzar en su plan. Uno de ellos describió a López como alguien obsesionado con llevar a Maduro ante la Justicia. 

“Sentía que tenía una misión pendiente por cumplir”, sostuvo un miembro exiliado de la oposición a Maduro, quien habló bajo condición de anonimato por temor a su seguridad.

En agosto, cuando el Gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por la captura del presidente venezolano por cargos federales de narcotráfico, López le reenvió el comunicado del Departamento de Justicia a Villegas junto con otro mensaje que decía: “Todavía queda tiempo para ser el héroe de Venezuela y estar del lado correcto de la historia”.

Tampoco hubo respuesta.

“Pronto será demasiado tarde”

El 18 de septiembre, el agente estadounidense estaba viendo las noticias sobre la escalada de Donald Trump en el Caribe, cuando vio una publicación con una captura de pantalla de un mapa de seguimiento de vuelo que mostraba un Airbus presidencial haciendo un extraño círculo tras despegar de Caracas.

Entonces, por fin, López y Villegas intercambiaron mensajes. 

“¿A dónde vas?”, escribió el agente desde un nuevo número. El piloto respondió –en un intento por fingir ignorancia o sin reconocer el número: “¿Quién es?”. López aprovechó la respuesta y presionó de nuevo; después de que el agente mencionara la conversación en República Dominicana, el aviador llamó al funcionario estadounidense “cobarde”.

“Los venezolanos somos de otra calaña”, “lo último que somos es traidores”, apuntó Villegas. López respondió con una foto de ellos hablando en el hangar del avión el año pasado. 

“¿Estás loco?”, señaló el general venezolano, a lo que el agente jubilado respondió: “un poco…”. 

Por última vez, dos horas después, López lo volvió a intentar. Mencionó a los tres hijos del piloto y un futuro mejor que, según él, les esperaba en Estados Unidos. “Se acaba el plazo para tomar una decisión”, escribió el agente, poco antes de que Villegas bloqueara su número. “Pronto será demasiado tarde”, concluyó. 

Un complot atrevido pero fallido 

Con López convencido de que el piloto Villegas no haría parte del plan, Marshall Billingslea, un aliado cercano de la oposición venezolana y exfuncionario de seguridad nacional durante Gobiernos republicanos, involucró al aviador en una campaña en redes sociales contra Maduro.  

“¡Feliz cumpleaños, ‘General’ Bitner!” escribió en X de forma burlona el día en que Villegas cumplió 48 años, junto con la foto del piloto y el agente federal en el hangar y otra imagen del oficial de la Fuerza Aérea con una estrella dorada. 

La publicación se publicó a las 15:01, un minuto antes de que otro Airbus sancionado, que se sabe que transporta a Maduro, despegara del aeropuerto de Caracas. Veinte minutos después, el avión regresó inesperadamente al aeropuerto.

Luego, el paradero de Villegas fue desconocido durante varios días. Pero el 24 de septiembre el piloto reapareció en un programa de televisión presentado por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello. El funcionario venezolano se burló de cualquier insinuación de que el Ejército venezolano pudiera ser comprado y, en medio de elogios a Villegas, calificó al piloto como un “patriota inquebrantable y valiente”. 

Con AP

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.