Por ejemplo, Chevron, la compañía petrolera, ha sacado de sus arcas cerca de U$ 500.000 para la celebración, que irá más allá de la ceremonia del próximo viernes. Boeing, por su parte, dijo que daría al menos un millón de dólares para el mismo fin, mientras que se afirma que Sheldon y Miriam Adelson, de la industria de las apuestas, han superado esa cifra con sus donaciones, informa The New York Times.
Así, según los encargados de la organización de la celebración, se han recogido cerca de U$ 100 millones. Esa cantidad casi dobla la máxima que se había destinado para la importante ceremonia en el pasado.
El presidente saliente, Barack Obama, por ejemplo, para su primera posesión prohibió todos los regalos corporativos y solo permitió regalos individuales de hasta U$ 50.000. Para su segunda posesión, en 2013, relajó los topes y permitió regalos corporativos de hasta un millón de dólares e individuales de U$ 250.000.
Las astronómicas cifras, sin embargo, no son de extrañarse, ya que cada vez que hay un cambio de presidente los millonarios y las grandes compañías muestran su gran generosidad con el mandatario entrante, cosa que los equipos presidenciales recompensan de alguna manera (encuentros privados, etc.).
Pese a ello, varios expertos creen que las restricciones en esta oportunidad son mucho más laxas con respecto a ceremonias anteriores. En ese sentido, Craig Holman, de Public Citizen, un grupo ético de Washington, dijo que:
Esto es simple y llanamente vender el acceso al presidente, vicepresidente y el gabinete. […] Se trata de la venta descarada de acceso sin restricciones”.
Al respecto, Ray Washburne, un inversor de Dallas y miembro del comité inaugural, dijo que:
Mire, muchas personas simplemente son buenos ciudadanos estadounidenses, y quieren apoyar el cambio de poder. No sé qué tipo de influencia eso pueda comprar”.
Pero más allá del dinero, el gesto de hacer donaciones tan grandes en esta oportunidad evidencia la conciencia que tienen los empresarios de que van a tener que hacer negocios con Trump, que no escatima palabras a la hora de criticar a las compañías. La toma de posesión, entonces, es la oportunidad perfecta para mostrar esa voluntad y apoyo, añade el ‘Times’.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO