RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
“Bloqueemos todo” fue la consigna general de las protestas de este miércoles en Francia. El llamado al paro general ha resonado con fuerza en hospitales, colegios y universidades de todo el país, que hoy se han sumado masivamente a la movilización.
Decenas de personas se concentraron frente al hospital Tenon, en el emblemático distrito XX de París, para sumarse a la jornada de movilización general. Allí los trabajadores sanitarios compartieron espacio con los puestos del popular mercado de la calle Belgrand, que bordea el centro médico.
David, trabajador del sector de psiquiatría en un hospital parisino, expresa ante nuestros micrófonos su indignación e impotencia frente a las medidas del gobierno en materia de salud pública: “Tenemos muchas razones para manifestarnos hoy. Como trabajadores de la salud, lo hacemos sobre todo por los pacientes que acompañamos en nuestros servicios. Rechazamos la decisión del Gobierno de dejar de cubrir los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas y también el aumento de las tarifas médicas.
“Yo trabajo en psiquiatría, donde acompañamos a pacientes a lo largo de toda su vida, ya que necesitarán estar medicados de por vida. Ahora, estas personas tendrán que pagar más caro sus medicamentos”, concluye.




También se encontraba presente Lucie Castets. La excandidata a primera ministra por el Nuevo Frente Popular —coalición que lideró las últimas elecciones legislativas—, subraya la importancia del sector de la salud en Francia: “Esta jornada de movilización va a recordarle a toda Francia y al nuevo primer ministro hasta qué punto los franceses y francesas están vinculados con sus servicios públicos. Hay muchas escuelas y liceos que están movilizados. Es realmente muy importante escuchar ese mensaje”.
Horas después en la plaza de la República —histórico epicentro de las movilizaciones parisinas—, cientos de estudiantes y colectivos sociales se reunieron para unirse a la movilización.
Marie, estudiante universitaria, compartió su testimonio: “Es un hartazgo generalizado que se siente en todos los sectores. Como estudiantes, vemos a los trabajadores en huelga y nos sumamos a su lucha, porque sentimos un desprecio absoluto por parte del Gobierno, que ignora lo que el pueblo le exige.”
Las protestas se realizan justo después del nombramiento de un nuevo primer ministro Sebastien Lecornu; que se convierte en el quinto primer ministro de esta legislatura, que comenzó en 2022, y el tercero en poco más de un año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO