Escrito por:  Redacción Mundo
Sep 26, 2025 - 12:20 pm

El papa León XIV nombró el viernes al arzobispo y jurista italiano Filippo Iannone para sustituirlo al frente de un departamento clave del Vaticano, el Dicasterio para los Obispos, su primer nombramiento importante dentro de la curia romana.

(Ver también: Papa León XVI hizo su primer gran acto y en una capilla de Bogotá lo celebran)

Desde su elección el 8 de mayo, el pontífice estadounidense -que también tiene la nacionalidad peruana-, ha mostrado una gran moderación, evitando hasta ahora los nombramientos a puestos importantes de la curia, el gobierno central de la Santa Sede.

León XIV anunció que nombró “prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina” a monseñor Filippo Iannone y que asumirá el cargo el próximo 15 de octubre de 2025.

Lee También

Con este anuncio, León XIV da prioridad al Dicasterio para los Obispos, el departamento encargado de examinar los nombramientos de obispos en todo el mundo que él mismo dirigía antes de ser elegido papa.

Iannone, de 67 años, es un discreto prelado originario de Nápoles que actualmente ejerce como prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, el órgano encargado de interpretar las leyes de la Iglesia.

León XIV, cuyas declaraciones mesuradas y estilo sobrio contrastan con su predecesor, el papa argentino Francisco, debería proceder en los próximos meses a otros nombramientos.

Qué actos ha liderado el Papa León XIV

El Papa León XIV, primer pontífice estadounidense, elegido el 8 de mayo de 2025 como Robert Francis Prevost, ha iniciado su liderazgo con gestos de unidad y continuidad a lo hecho por Francisco.

Este agustino de 70 años, con raíces peruanas tras décadas en América Latina, asumió el nombre León en homenaje a León XIII, enfocándose en desafíos como la desigualdad y la inteligencia artificial.

En su misa de entronización, prometió una Iglesia “en salida”, cercana a los pobres, y oró desde el balcón de San Pedro, rompiendo protocolos. Su primer viaje a Turquía en junio, para conmemorar el Concilio de Nicea, fortaleció lazos ecuménicos, abogando por una Pascua compartida.

Diplomáticamente, respaldó el acuerdo con China, nombrando a Joseph Lin Yuntuan obispo auxiliar de Fuzhou, y reforzó la lucha contra abusos al designar a Thibault Verny en la Comisión para la Protección de Menores.

León XIV ha impulsado la sinodalidad y la justicia social, reafirmando Laudato Sí y vinculando ecología con pobreza. Abrió el Jubileo del Santo Sepulcro, clausuró el Jubileo de la Juventud y canonizó a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, elevando modelos de santidad moderna. En su primera entrevista, criticó la brecha económica, defendió la inclusión de la comunidad LGBTQ+ sin alterar doctrinas y prometió apoyo a víctimas de abusos.

(Ver también: Papa León XIV se destapó sobre matrimonio: muy revelador en acto simbólico para la Iglesia)

Pese a críticas por presuntos encubrimientos y expectativas de un perfil más definido, su enfoque en diálogo, paz global y evangelización gozosa marca un pontificado de puentes, inspirado en su formación agustina. León XIV, apodado el “papa de los mensajes rápidos”, busca guiar a la Iglesia hacia un futuro de esperanza en un mundo dividido.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.