La miliciana se conoce como Ana Álvarez, tiene 58 años y su video en el que decía que prestaba sus servicios como miliciana “por una cajita” (de comida) una vez al mes se hizo viral.
“Porque el desgraciado no nos paga. Hay que sacar a ese hijo de p… de Maduro”, decía la mujer en este video:
En Venezuela 🇻🇪 a los mismos milicianos bolivarianos les toca buscar la comida en los basureros 😱 pic.twitter.com/4OMBypA4mL
— Chismes Colombia (@ChismesCol) August 3, 2021
No obstante, ahora se hizo viral otra secuencia en la que la mujer aparece ofreciendo disculpas al régimen y reconociendo que lo que dijo en el primer video fue un error que ella cometió:
ATENCIÓN | La Miliciana que se hizo viral ayer en redes sociales, fue obligada a retractarse en video. Su nombre es Ana Álvarez y declaró ahora estar muy agradecida y pidió disculpas y reconoció haber cometido una falta. #3Agos
Koki Banesco Metro de Caracas Coqui Cúcuta PDVSA pic.twitter.com/Cq2cZvwgxD
— NotiVzlaEEUU (@NotiVzlaEEUU) August 3, 2021
En las imágenes, la mujer agradece la bolsa de comida que le dan al mes, dice que no tiene familia, pues sus hijos y sus nietos se fueron del país, y deja entrever que sufre de trastornos de ansiedad.
El periodista venezolano Javier Mayorca señala que las Fuerzas Armadas Nacionales están tratando la mujer como loca, mientras que algunos sectores de la prensa de venezolanos en el extranjero señalan que el nuevo video, en el que a Álvarez se le ve muy limpia y ordenada, habría sido publicado por presión de los militares.




Mientras tanto, entre 700 y 900 personas huyen diariamente de Venezuela pese al cierre de fronteras del país suramericano debido a la pandemia de COVID-19, según datos publicados el jueves por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El éxodo venezolano por vías irregulares disminuyó con las restricciones a la movilidad impuestas para evitar los contagios, pero no se interrumpió, señaló a la agencia AFP David Smolansky, que coordina el Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos en la Región.
Antes del inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2002, unas 5.000 personas abandonaban diariamente Venezuela, dijo Smolansky, opositor venezolano del régimen de Nicolás Maduro al frente de este grupo creado en 2018 por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
La situación de pobreza es tal en Venezuela, que es habitual ver a personas que no son habitantes de calle, como Ana Álvarez, buscando comida entre la basura.
LO ÚLTIMO