La jueza Andrea Simonton, que negó el recurso, dijo que ya revisó los argumentos que presentaron las partes, además de los registros del caso, y aseguró que no hay motivos suficientes para darle el beneficio al exministro, condenado por el caso de Agro Ingreso Seguro, informa Caracol Radio.

El artículo continúa abajo

La togada también dijo que hay probabilidad de que Arias se dé a la fuga debido a la petición de extradición que hizo Colombia. Hay que recordar que el exministro es requerido por la justicia colombiana para que pague los 17 años de cárcel que le impuso la Corte Suprema de Justicia por el mencionado caso.

La alta corte pidió la extradición de Arias en agosto de 2014, un mes después de la condena, y aunque la embajada colombiana en Washington presentó formalmente la solicitud en el siguiente mes de noviembre, aún no ha sido resuelta definitivamente, agrega El Espectador.

Arias pidió asilo político en Estados Unidos el 7 de julio de 2014. Allí vivió en libre hasta agosto de 2016, y el 28 de septiembre de 2017 el juez John O’Sullivan avaló su extradición, proceso que quería ser detenido a través del habeas corpus dirigido a altos funcionarios del gobierno estadounidense.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.