El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dado mucho de qué hablar sobre la inauguración del Centro de Confinamiento del Terrorismo. Este, será una megacárcel de alta seguridad que servirá para recluir por lo menos 40.000 miembros de pandillas.
(Le puede interesar: Mientras se define su situación, Dani Alves firma autógrafos a presos en Barcelona)
Este martes en la noche, el recorrido fue exhibido por cadena nacional de radio y televisión. Las instalaciones de la cárcel en El Salvador están construidas de acero y concreto. El agua que llegará para uso de los reos será controlada por los custodios.
“Reo que entre a este centro no va a volver a salir”, aseguró Osiris Luna, director de Centros Penales, uno de los funcionarios que acompañó al mandatario en la visita.
El Salvador ha logrado pasar de ser el país más inseguro del mundo, al país más seguro de América.
¿Cómo lo logramos?
Metiendo a los criminales en la cárcel.
¿Hay espacio?
Ahora sí.
¿Podrán dar órdenes desde adentro?
No.
¿Podrán escapar?
No.
Una obra de sentido común. pic.twitter.com/WXiYohGkd4
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 2, 2023
Los reos no saldrán del penal y en las audiencias judiciales participarán a través de videoconferencia, explicaron las autoridades. El director de Centros Penales dijo que cuando un reo sea trasladado de la celda a la sala de audiencias, este llevará grilletes en manos y pies. En cuanto a lo demás, se realizará el mismo procedimiento si es llevado a la sala de aislamiento para castigo.
“No va a salir a las audiencias, amenazar a los jueces, amenazar testigos, a ocupar la salida para organizarse con las estructuras”, sostuvo Bukele mientras realizaba la visita.
(Lea también: Refugiados en EE. UU. podrán tener patrocinadores gracias a nuevo programa)
Prevención de fugas en la nueva cárcel en El Salvador
Para evitar una fuga, las autoridades le explicaron al mandatario que la cárcel en El Salvador tendrá varios anillos de seguridad. Entre ellos, una cerca electrificada con 15.000 voltios y custodios penitenciarios, soldados y policías que controlarán el perímetro a través de 19 de torres de vigilancia.
Un grupo de 50 miembros de la Policía Nacional Civil apoyará de manera permanente las requisas.
“Y que los titiriteros no vengan a decirnos que estamos violando los derechos humanos de los terroristas, porque El Salvador ha tomado el mismo camino que los países de primer mundo tomaron para ser lo que son, el camino de la justicia”, aseguró este martes Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ND74NATVHFEYZHVJ7S47I5TWLM.jpg)
El Centro de Confinamiento del Terrorismo, #CECOT, cuenta con las siguientes áreas:
✅ Pabellones para confinamiento de reos
✅ Casa para perros guardianes
✅ Edificio de custodios
✅ Control de acceso con escáner de cuerpo completo, escáner paquetero y arco metálico pic.twitter.com/YoUiAast07— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 1, 2023




Críticas
Cómo ha sido notorio, la implementación del régimen de excepción ha provocado críticas dentro y fuera del país. Las críticas han venido de organizaciones sociales de El Salvador y de organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.
Lo anterior, es por considerar que existe una violación de derechos humanos. El régimen de excepción comenzó en marzo de 2022, como respuesta a la violencia, pues en un solo día se presentaron 62 asesinatos.
Desde entonces, el Gobierno de El Salvador ha capturado a más de 62.000 personas, de acuerdo con las autoridades de seguridad pública.
LO ÚLTIMO