RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Por primera vez en 17 años, el número de recién nacidos ha descendido por debajo del umbral de los dos millones en 2024, según la oficina nacional de estadística. Hace solo unos años, Egipto se enfrentaba a una explosión demográfica.
Por Alexandre Buccianti, corresponsal de RFI en El Cairo
Según la Oficina de Estadística, en 2024 se registraron 1.998 000 nacimientos, es decir, 77.000 bebés menos que en 2023, lo que supone un descenso de casi el 4 %. Se trata de un derrumbe aún más espectacular si tenemos en cuenta que hay que remontarse a 2007, cuando los egipcios solo eran 85 millones, para encontrar un número anual de nacimientos inferior a 2 millones. En 2024, Egipto contaba con 107 millones de ciudadanos.
El índice de crecimiento demográfico ha pasado ahora por debajo del umbral del 1,5 %, mientras que en 2017 superaba el 2,5 %. Y la tendencia continuará: los nacimientos volvieron a descender durante el primer trimestre de 2025.




Leer tambiénEl descenso de la población japonesa alcanza niveles récord en 2024
Políticas públicas proactivas
El Gobierno se felicita por estas cifras, que atribuye a su política proactiva de control de la natalidad. El número de dispensarios gratuitos para “la familia” prácticamente se ha duplicado. Estos centros de salud proporcionan todos los medios anticonceptivos y seguimiento ginecológico. Por su parte, el Ministerio de Sanidad organiza giras médicas, especialmente en las zonas rurales, donde la natalidad sigue siendo elevada.
Pero el Gobierno también utiliza medidas coercitivas: las ayudas económicas y las subvenciones a las familias más desfavorecidas suelen limitarse al tercer hijo.
Una crisis económica paralizante
Sin embargo, esta política no lo explica todo. Muchos expertos consideran que la principal razón del descenso de la natalidad es económica. Desde hace varios años, la devaluación de la libra egipcia y la inflación galopante pesan mucho sobre los hogares.
En 2007, un euro valía 7,5 libras. Hoy en día, su precio se ha multiplicado prácticamente por ocho. Como resultado, el precio de los productos importados (combustible, electricidad, materiales de construcción) se ha disparado. La inflación ha rozado el 50 % y hoy en día se mantiene por encima del 15 %.
Tener más de un hijo en un entorno urbano tiene un coste prohibitivo. El precio de la leche infantil, los pañales y la atención médica se ha quintuplicado. Además, las escuelas públicas gratuitas tienen cada vez peor reputación y las privadas son cada vez más caras.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO