El asteroide, que fue descubierto por el Observatorio Palomar de California en 2018, es relativamente pequeño y cuenta con un diámetro de 2,4 metros, indicó la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la Nasa.

“El 2018VP1 no representa una amenaza para la Tierra. Actualmente, tiene un 0,41% de posibilidades de entrar en la atmósfera de nuestro planeta”, enfatizó la entidad en su cuenta de Twitter.

La Nasa, igualmente, manifestó que si el asteroide cruza la atmosfera terrestre podría estrellarse sin consecuencias en un punto no especificado el próximo 2 de noviembre, un día antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Asteroide

Artículo relacionado

Pequeño asteroide pasó más cerca que nunca de la Tierra, pero lo vimos cuando ya era tarde

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), el 2018VP1 es el segundo asteroide con más posibilidades de golpear la Tierra en los próximos 100 años. “Aunque parece muy pequeño, este tipo meteoritos llegan regularmente a la superficie del planeta; todo depende de su composición”, añadió.

Este miércoles, por otro lado, la Nasa informó que el asteroide 2020 QG rozó el planeta el pasado fin de semana. Según la entidad estadounidense, el cuerpo celeste fue detectado seis horas después de su punto más cercano.

La distancia a la que se calcula que pasó fue de 2,950 kilómetros sobre el Océano Índico; una aproximación que resulta todavía más sorprendente teniendo en cuenta que de la Luna está a 384.400 kilómetros.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.