Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Ene 18, 2025 - 10:57 am
Visitar sitio

En un esfuerzo por combatir la corrupción y las extorsiones por parte de agentes de tránsito en Ecatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, las autoridades locales de dichos municipios han decidido suspender la imposición de multas de tránsito durante un período de 100 días.

Esta medida, implementada a inicios de 2025, busca reducir las oportunidades de soborno y abuso de autoridad en las vías públicas.

Asimismo, Azucena Cisneros, presidenta municipal de Ecatepec, anunció la suspensión temporal de las sanciones económicas por infracciones menores. Enfatizando que el objetivo principal es eliminar las extorsiones que afectan a los conductores.

Durante este periodo, los agentes de tránsito se limitarán a emitir amonestaciones verbales en lugar de imponer multas monetarias. Todo lo anterior sucede en México, país que tuvo que tomar estas decisiones por vacíos fiscales.

Sin embargo, en casos de infracciones graves, como accidentes de tránsito o conductas que pongan en peligro la seguridad vial, las autoridades mantendrán la facultad de remolcar vehículos o detener a los conductores involucrados.

(Vea también: Motos en Colombia tiene un gran problema: el 62,5 % están en peligro de ser inmovilizadas)

¿Hasta qué fecha estarán suspendidas las multas de tránsito en México?

Pilar Rodríguez, representante de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito de Tlalnepantla, explicó que la medida es temporal y estará vigente hasta finales de marzo de 2025. Momento en el cual se evaluará su efectividad en la reducción de actos de corrupción y en la mejora de la seguridad vial.

Por su parte, María Elizabeth Martínez, del departamento de Tránsito de Cuautitlán Izcalli, señaló que, desde la implementación de la suspensión, los agentes han optado por amonestar verbalmente a los infractores. Enfocándose en regular el tráfico y brindar asistencia en las vías.

Extorsión: problema grave en México

Esta iniciativa surge en respuesta a las alarmantes cifras de extorsión registradas en el país. Durante los primeros seis meses de 2024, se reportaron 5.503 casos de extorsión en México, aunque se estima que la cifra real es mayor debido a la falta de denuncias por parte de las víctimas.

(Lea también: Tregua en peligro: continúan los bombardeos en Gaza con más de 100 víctimas)

Además, la suspensión de multas busca disminuir las oportunidades de soborno y fomentar una cultura de legalidad. Y transparencia en las interacciones entre ciudadanos y autoridades de tránsito.

En resumen, la suspensión temporal de multas de tránsito en estos municipios mexicanos representa una estrategia innovadora para combatir la corrupción y mejorar la relación entre ciudadanos y autoridades. Su efectividad dependerá de una implementación adecuada y de la voluntad política para llevar a cabo reformas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas en el largo plazo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.