Un video en el que aparece una mujer blanca atacando verbalmente a dos latinas que hacían fila en una famosa tienda de ropa, en Lousville, Kentucky, Estados Unidos, es uno de los últimos episodios raciales que han conmocionado a las redes sociales en las últimas semanas.
En el video, visto por más de 5 millones de personas en Facebook antes de que la mujer que lo grabó lo retirara, se aprecia a una anciana gritando a las dos hispanas diciéndoles que regresen “al maldito lugar de donde vinieron”, luego de molestarse porque las mujeres presuntamente se habían colado en la línea.
Renee Buckner, la mujer quien grabó el video, indicó que se sentía obligada a “exponer este tipo de racismo en Estados Unidos” y que ignorarlo no haría que desapareciera.
De acuerdo con Buckner, una de las dos clientas estaba en la caja registradora pagando y antes de que terminara su transacción, su amiga se acercó para que le pagara un par de camisas, lo que motivó la ira de la anciana que estaba detrás de ellas en la fila.
En la grabación, la anciana señala además que posiblemente todo lo que las mujeres hispanas estaban llevando lo habrían comprado con el dinero de la ayuda social y pagado con los impuestos que ella y otros ciudadanos pagan.
Cuando una de las dos hispanas quiso responder, la mujer le gritó: “Está bien, habla inglés, estás en América, y si no lo sabes, aprende”.
Durante el casi minuto y medio que dura el video solo se escucha la intervención del cajero de la tienda que en tono calmado le pedía a la mujer que “cuide su vocabulario”.
La reproducción de la pieza (que fue subido a otras plataformas como Twitter) con los hashtags #exposingTheRacism, #louisvilleKy y #prayForAmerica se ha vuelto viral tras el incidente ocurrido el martes por la noche en Lousville, Kentucky.
“Como país de inmigrantes, debemos entender que solo avanzamos a través de la paz, la aceptación y abrazando a los que son diferentes de nosotros”, escribió el alcalde de Lousville, Greg Fischer, en su cuenta de Twitter.
“Estos son los valores básicos americanos protegidos en nuestra Constitución, valores adaptados en esta comunidad acogedora y compasiva”, agregó Fischer en su Tweet titulado “Debate sobre valores humanos fundamentales, dignidad y respeto”.
Episodios como este, calificado por muchos como el “efecto Trump”, son cada vez más comunes en varias ciudades del país.
De acuerdo con el Southern Poverty and Law Center (SPLC), en los diez días después de las elecciones celebradas a principios de noviembre, se reportaron casi 900 casos de acoso o intimidación relacionados a tensiones raciales. EFE
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO