El mandatario local confirmó que la víctima mortal es una mujer de unos 35 años que estaba en uno de los inmuebles, cuando una torre de 12 pisos se derrumbó en Miami (Estados Unidos), por causas que no se han identificado.

Las autoridades no saben cuánta gente estaba durmiendo en los más de 100 inmuebles donde se registró la emergencia, pero medios hablan de posibles 50 heridos que quedaron bajo los escombros.

Al menos 35 lesionados, entre ellos un niño, ya fueron rescatados por las 80 unidades de bomberos que llegaron hasta la zona, en la Collins Avenue a la altura de la 88 Street, sector donde conviven residentes y turistas.

La torre que se derrumbó era de la parte trasera del condominio edificado en L. Videos de la madrugada mostraron los escombros a los que se redujo la construcción de más de 40 años; sin embargo, las grabaciones más recientes (a la luz del día) muestran la dimensión de la tragedia.

En ellos se aprecia una zona totalmente blanca por el polvo que quedó en el aire; carros cubiertos de partes de la construcción y elementos colgando de la torre totalmente quebrada.

Lee También

Este es uno de esos videos:

Las autoridades cercaron el lugar y desviaron el tráfico para seguir con las labores de rescate. Varios ciudadanos han llegado a ese sector de Miami para preguntar por el estado de salud de algunos familiares que estaban en el edificio.

Edificio de Miami Beach que colapsó / EFE
Edificio de Miami Beach que colapsó / EFE

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.