El fiscal del condado de Genessee, David Leyton, informó en un comunicado que los acusados del homicidio de Munerlyn, de 43 años, son dos hombres y una mujer.

El altercado comenzó cuando el guardia de seguridad le solicitó a la hija de la sospechosa que se pusiera un tapabocas dentro de la tienda para evitar la expansión del coronavirus.

“El señor Munerlyn solo estaba cumpliendo su trabajo de aplicar la orden de la gobernadora de Míchigan relacionada con la pandemia de COVID-19, por la seguridad de los empleados de la tienda y de los clientes”, dijo el fiscal en la nota.

Lee También

Durante la disputa, la acusada comenzó una discusión con el vigilante, al que gritó y escupió, por lo que el guardia solicitó a la persona que estaba atendiendo en la caja que no le sirviera.

Más tarde, el marido y el hijo de la sospechosa, que son los otros dos imputados, acudieron al local, donde el segundo disparó a la víctima en la cabeza, quien falleció más tarde en un hospital.

La policía está buscando a los dos imputados, mientras que la mujer está bajo custodia de las autoridades tras este suceso.

La gobernadora de Míchigan, la demócrata Gretchen Whitmer, ordenó que todo el mundo lleve tapabocas en lugares públicos cerrados, lo que, junto a otras medidas, ha suscitado protestas en este estado en los últimos días; la mayoría de ellos son seguidores del presidente Donald Trump.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.